miércoles 16 de julio del 2025

La crisis de salud mental. ¿Porque la medicina tradicional ya no alcanza?

.. Galería de fotosGalería de fotos

La crisis de salud mental. ¿Porque la medicina tradicional ya no alcanza?
La crisis de salud mental. ¿Porque la medicina tradicional ya no alcanza? | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

La Dra. Belbey afirma con convicción con conocimiento y experiencia personal que luego  de la pandemia, los trastornos de salud mental se han convertido en el primer motivo de consulta de las personas. La ansiedad y la depresión se encuentran entre los trastornos más habituales.

Sin embargo la medicina tradicional continúa tapando síntomas, o agregando más dosis o más medicamentos a personas sin tener el cuenta la raíz principal de estos trastornos, su origen vinculado a la mala gestión de nuestras emociones.

Muchos profesionales de salud niegan la posibilidad de que las emociones puedan llegar a enfermar, sin embargo consideran al estrés como un factor más, asociado a diferentes enfermedades crónicas o desequilibrios hormonales.

Lo cierto es que el estrés crónico puede estar incluso tan normalizado en algunas personas que no escuchan su cuerpo, que la inflamación generada por el exceso o desequilibrio del sistema nervioso, secundario a llevar un estilo de vida estresante, nos lleva a un estado de preenfermedad.

Cómo profesionales debemos indagar en la forma en la cual nuestros pacientes responden a situaciones que amenazan su supervivencia sea real o imaginaria, a través de sus propios pensamientos, hábitos de vida, alimentacion y relaciones.

Los seres humanos somos una trilogía mente cuerpo y espíritu, eso ya no se puede negar, la ciencia hoy debe empezar a colaborar más con las personas de forma consciente, no atendiendo automáticamente, las personas no son un órgano, son mucho más que eso. Dar atención es el mayor placebo que una persona sufriente necesita.

Tal vez ya no se trate solo de dar un comprimido para paliar las emociones, sino de la importancia de la atención consciente y de colaborar con la gestión emocional de nuestros pacientes.

No podemos decir: esto es estrés, bajá un cambio, refiere, pues el estrés juega un rol protagónico en nuestras vidas actuales causando estragos en el sistema nervioso, endocrinológico, psíquico e inmunitario, por lo tanto debemos educar desde el ejemplo. Si bien la educación no nos provee dicha información, debemos entender que para reducir los trastornos de salud mental es importante tener inteligencia emocional tanto más los profesionales para educar a los pacientes, para sobrellevar situaciones difíciles de la vida y para ello primero debemos estar preparados nosotros, el sistema de salud.

Contacto:

Instituto de neurociencias: turnos: 3625647930

Instagram: @Dra_Belbey

Podcast: Fuerza Natural

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA