La evaluación de las altas capacidades intelectuales es clave para identificar y potenciar el talento quienes las presenta. La evaluación neurocognitiva es un proceso fundamental para entender y apoyar el desarrollo de personas con altas capacidades intelectuales (ACI). Este proceso, no solo se basa en la realización de tests, sino que implica una combinación de herramientas neurocognitivas y entrevistas clínicas que permiten obtener un diagnóstico integral y preciso. Las pruebas neurocognitivas validadas científicamente nos permiten examinar diversas esferas de la cognición, tales como la memoria de trabajo, la atención, el lenguaje, las habilidades socioemocionales, el aprendizaje, las funciones ejecutivas, las habilidades visoespaciales, la creatividad, las habilidades no verbales, el razonamiento cuantitativo y el cociente intelectual (CI), entre otras.
Estas evaluaciones permiten identificar tanto las fortalezas como los desafíos que presenta cada persona, lo que nos permite brindar las mejores herramientas terapéuticas para acompañar su desarrollo. Las evaluaciones neurocognitivas, junto con las entrevistas clínicas, nos ofrecen una comprensión profunda de cómo funcionan estas capacidades y cómo se manifiestan en diferentes contextos, como el académico y social.
Es importante destacar que los resultados obtenidos de un test neurocognitivo no deben considerarse de manera aislada ni como el único criterio para realizar un diagnóstico. No solo Se deben utilizar una batería de test complementarios entre si sino que el criterio clínico del profesional sigue siendo indispensable. Los profesionales deben indagar aspectos clave como el manejo de la frustración, la relación con la autoridad, el desempeño educativo y lúdico, y la impulsividad, entre otros. Estos aspectos proporcionan información relevante que no puede ser captada únicamente por las pruebas cognitivas.
Uno de los objetivos más importantes de estas evaluaciones neurocognitivas es poder detectar las altas capacidades intelectuales , que incluyen una variedad de manifestaciones del potencial cognitivo, como el talento simple, el talento compuesto y el perfil armónico alto entre otros. Estas condiciones pueden manifestarse de diferentes maneras y, por lo tanto, requieren un enfoque diagnóstico personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada individuo.
La evaluación de las altas capacidades intelectuales, al integrar pruebas neurocognitivas y entrevistas clínicas, es esencial para identificar el perfil cognitivo de cada individuo y proporcionarle las estrategias y el apoyo adecuados para su desarrollo. En Neurocliq, trabajamos para ofrecer un diagnóstico integral que permita maximizar el potencial de cada persona.
Te compartimos nuestras redes:
En ellas vas a encontrar material de interés respecto a Altas Capacidades; notas, posteos, libros y más
https://www.altascapacidadesneurocliq.com/
https://www.instagram.com/neurocliq_altas_capacidades/
https://www.facebook.com/NeurocliqAltasCapacidades/?locale=es_LA
Licenciada Patricia Simao
Doctoranda en Psicología con orientación en neurociencia cognitiva aplicada
MN N° 56.112

Bandido: Netflix usó el barco que alquiló Insaurralde en Marbella para una película sobre corrupción

Por qué sumar un “ushanka” a tu armario en invierno y cómo combinarlo

De novios a esposos, la historia de amor de Nico Cabré y Rocío Pardo antes de su boda
