Cada vez son más los pacientes que llegan al consultorio por controles, tratamientos de ortodoncia, estética o urgencias. Sin embargo, cuando realizo el diagnóstico y evalúo sus articulaciones temporomandibulares (ATM), me encuentro con chasquidos, trabas, ruidos o dolor… y muchas veces la respuesta del paciente es: “eso me pasa siempre”, como si fuera algo normal.
La articulación temporomandibular es la que une la mandíbula con el cráneo. Es la responsable de que podamos abrir y cerrar la boca, masticar, hablar, besar… en fin, funciones básicas de todos los días. Está compuesta por dos superficies óseas (el cóndilo mandibular y el del hueso temporal), y entre ellas hay una estructura clave: el disco articular. Este disco actúa como una especie de “amortiguador” para que los huesos no se rocen directamente y se mantenga la salud de la articulación.
Ahora bien, cuando hay alteraciones en la mordida, como la pérdida de una pieza dental, dientes mal posicionados, desgastes por bruxismo o maloclusión, esa articulación empieza a sufrir. Se pierde el llamado “espacio articular”, el disco puede desplazarse o deformarse, y eso termina generando desgaste óseo y tensión muscular. De ahí aparecen síntomas que muchas veces nadie relaciona con la ATM: dolor de cabeza, mareos, vértigo, zumbidos, contracturas faciales y cervicales, entre otros.
Además, en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, la ATM puede ser incluso uno de los primeros sitios donde se manifiesta, pero si no se examina de manera exhaustiva puede pasarse por alto. Por eso, incluir estudios simples para evaluar la salud articular debería ser parte del diagnóstico integral de la salud bucal.
Cuando se detecta una disfunción, el abordaje debe ser multidisciplinario. Esto implica un trabajo conjunto con otros profesionales: odontólogos, médicos clínicos, neurólogos, kinesiólogos, psicólogos, psiquiatras, especialistas en dolor, posturólogos… Porque como siempre digo: no somos partes sueltas, somos un sistema.
¿Y qué pasa si no se diagnostica a tiempo y se avanza igualmente con un tratamiento dental? Bueno, ahí es donde muchas veces los resultados no son los esperados, o incluso se genera más daño en la articulación.
Por eso, me parece fundamental remarcar la importancia de revisar las ATM en la primera consulta. Tratar lo que sea necesario antes de empezar con cualquier otro procedimiento odontológico permite cuidar no solo la articulación, sino también la efectividad de todos los tratamientos que se realicen después.
TELEFONO CONSULTORIO: 1160589898.
MAIL: [email protected]
Web: lnodontologiaintegral.com.ar
IG: @od.ludminocita

Argentina en riesgo: juicio que provoca amenaza iraní

Atenas Hernández nos adelanta los looks del próximo verano: full color, plisados y vestidos únicos

La gran fiesta de blanco que reunió al Cholo Simeone y Carolina Baldini: desde el look de Eva Bargiela a la foto familiar
