sábado 02 de agosto del 2025

Por qué los límites en la maternidad también son amor, según Yanina Chiarenza

Con una trayectoria que une el derecho de familia, el coaching y el bienestar emocional, Yanina Chiarenza se ha posicionado como una referente indiscutida en el acompañamiento de mujeres que buscan maternar sin dejar de ser ellas mismas. En esta editorial, nos invita a reflexionar sobre la importancia de los límites como acto de amor y autocuidado en la maternidad. Galería de fotosGalería de fotos

Yanina Chiarenza
Por qué los límites en la maternidad también son amor, según Yanina Chiarenza. | CARAS
CARAS

La imagen de la madre perfecta, disponible las 24 horas, sin necesidades ni pausas, ha calado hondo en la cultura contemporánea. Pero esa imagen es una trampa. Desde su experiencia profesional, Yanina Chiarenza revela que muchas mujeres transitan la maternidad cargando con exigencias imposibles que las desconectan de sí mismas. Poner límites, en este contexto, no es un gesto de egoísmo: es un acto de supervivencia emocional.

Criar sin dejarse de lado

Ser mamá en el siglo XXI es un acto de amor… y de enorme exigencia. Muchas mujeres viven atrapadas en una rutina donde el caos, la culpa y la autoexigencia se convierten en moneda corriente. Quieren ser las mejores madres, pero muchas veces se olvidan de algo fundamental: ponerse límites a sí mismas.

En mi experiencia acompañando a cientos de mujeres a través de la Mentoría Mamá Consciente, he descubierto que uno de los grandes puntos de quiebre es cuando una mamá se da cuenta de que no solo necesita poner límites a sus hijos, sino también a sus propias creencias, hábitos y expectativas desmedidas.

Porque no se trata solo de decir "no" cuando el niño pide una galletita antes de cenar, sino de animarse a decir "sí" a una ducha tranquila, a una caminata en silencio o a una comida sin interrupciones. Se trata de entender que el bienestar emocional de una familia comienza en la mamá.

El mito de la madre perfecta

Crecimos creyendo que una buena madre es aquella que se sacrifica por completo, que todo lo da y nada se guarda. Pero esa idea no solo es irreal, sino también peligrosa. Lleva a muchas mujeres a sentirse frustradas, agotadas y culpables por necesitar tiempo para ellas.

En la Mentoría Mamá Consciente trabajamos con cuatro pilares fundamentales. Uno de ellos, la maternidad sin culpa, enseña que poner límites no es egoísta, es saludable. Y que cuidarse no es abandonar, sino sostener con más amor.

¿A qué le ponemos límites?

Primero, a las exigencias externas: las opiniones ajenas, los mandatos familiares, las redes sociales que muestran maternidades ideales. Luego, a las internas: la voz que nos dice que no estamos haciendo lo suficiente, que deberíamos poder con todo.

Y por supuesto, a los vínculos en casa. Aprender a decir “necesito ayuda”, “esto no me hace bien”, o simplemente “no puedo ahora” es revolucionario y necesario. Porque los hijos aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Y si ven a una mamá agotada, desbordada y sin límites, repetirán ese mismo patrón.

Límites que sanan

Poner límites no es poner muros. Es trazar caminos de respeto. Enseñar a los hijos que mamá también tiene emociones, que necesita momentos de silencio, que no todo gira en torno a ellos. Y al mismo tiempo, recordarse a una misma que sigue siendo mujer, pareja, amiga, profesional… y no solo madre.

Cuando una mamá se permite ese equilibrio, algo mágico sucede: su hogar deja de ser un campo de batalla para convertirse en un refugio de amor y orden. No porque todo sea perfecto, sino porque ella aprendió a sostenerse primero a sí misma. Y esa, quizás, es la mejor lección de amor que puede enseñar.

Reflexión final: cuidarse no es un lujo, es una declaración de dignidad interior. La maternidad, para ser sana y sostenible, necesita espacios de pausa, de escucha, de límites amorosos que protejan a quien da tanto. Criar con amor no es lo mismo que sacrificarlo todo. Es elegir desde la conciencia cuándo decir que sí, pero también cuándo decir que no. Allí, en ese equilibrio silencioso y poderoso, nace la versión más amorosa de la maternidad.

¿Querés saber más sobre cómo acompañarte en este camino?

No dudes en contactar a Yanina Chiarenza para obtener más información o agendar tu turno. Descubrí más sobre sus servicios en sus redes sociales y página web:

Instagram & YouTube: @yaninachiarenza
Web: www.yaninachiarenza.com
Es el momento perfecto para empezar a elegirte.

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA