¿Qué es la Visa E2 de Inversionista y por qué es tan utilizada por los argentinos?
La visa E2 de inversionista es un tipo de visa que permite obtener un estatus migratorio legal en los Estados Unidos a los ciudadanos de ciertos países cuando realizan una inversión en un negocio. A diferencia de muchos otros tipos de visas, la visa E-2 no requiere de un patrocinador externo, sino que es la inversión la que funciona de patrocinador para el inversionista y su familia.
El beneficio más grande de esta visa y la razón por la que tantos argentinos la eligen es porque la ley no requiere un monto mínimo de inversión, lo que la hace accesible para empresarios con diferentes niveles de capital para invertir.
¿Cuánto capital se debe invertir y en qué?
La ley indica que la cantidad invertida sea sustancial y proporcional al tipo de negocio que se está desarrollando. La inversión debe ser suficiente para asegurar el éxito del negocio e, idealmente, generar empleo en los Estados Unidos. Por lo general, las inversiones en la industria de servicios requieren una inversión de capital menor a las otras industrias.
Por otro lado, la visa E2 permite a los inversionistas extranjeros invertir en una amplia gama de negocios y sectores en Estados Unidos. Esto puede incluir desde la creación de una nueva empresa hasta la adquisición de una ya existente. Los tipos de negocio en los que se puede invertir varían y pueden abarcar sectores como bienes raíces, tecnología, servicios, turismo, entre otros.
¿Puede la familia también obtener visas de dependientes o solo el inversionista puede obtener esta visa?
Sí, la familia del titular de la visa E-2 también puede obtener visas E-2. Los miembros de la familia que pueden beneficiarse incluyen al cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. La visa E-2 para los miembros de la familia se emite con la misma duración que la del titular principal de la visa y puede renovarse indefinidamente mientras se cumplan los requisitos establecidos. Además, la visa E-2 del cónyuge le permite trabajar legalmente en los Estados Unidos sin restricciones y a los hijos estudiar, tanto en instituciones públicas o privadas.
¿Dónde pueden las personas interesadas en este tipo de visa encontrar más información?
En nuestras redes sociales (@vargaslaw), pueden encontrar videos e información detallada sobre la visa E-2. Exploramos aspectos clave como los requisitos, beneficios, procesos de solicitud y casos de éxito. A través de nuestros contenidos, brindamos una comprensión profunda y accesible para inversionistas interesados en esta opción. Además, en nuestro sitio web, www.vargaslaw.com, puede encontrar información adicional sobre la visa E-2 de inversionista y otros tipos de visas.
Federico, vos sos argentino ¿verdad?
Si, yo nací y me crie en Argentina. Luego, a los 21 años emigré a los Estados Unidos y toda mi vida adulta la viví en este país. Soy abogado única y exclusivamente en los Estados Unidos, pero, por mis orígenes, muchos de mis clientes son argentinos, ya que entiendo cuestiones culturales que son muy únicas de nuestro país.



Streaming en la mira: inspección que Blender impidió

Por qué el personaje "Imcel" de la serie Adolescencia (Netflix) genera tanta incomodidad

El alarmante dato de Elías Piccirillo que Jesica Cirio ignoró antes de su boda
