En un contexto donde los derechos laborales suelen quedar relegados frente a intereses económicos, el estudio jurídico dirigido por la doctora Sandra Laham se posiciona como un faro de contención y justicia para trabajadores que enfrentan lesiones o enfermedades laborales. Con décadas de trayectoria y un enfoque que conjuga expertise legal, empatía y eficacia, Laham lidera un equipo que redefine el ejercicio de la abogacía desde una perspectiva ética y humana.
“Creemos firmemente que el ejercicio de la abogacía debe estar guiado por principios éticos sólidos y un profundo respeto por la dignidad humana”, afirma la doctora, fundadora y directora del estudio jurídico que lleva su nombre. Su lema profesional se materializa en un modelo de atención que prioriza la relación de confianza con el cliente, desde el primer contacto hasta la resolución del caso.
Una práctica legal con propósito
El estudio se especializa en reclamos contra las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), ofreciendo asistencia integral a trabajadores que han sufrido accidentes o padecen enfermedades profesionales. La estrategia combina celeridad procesal, rigor jurídico y claridad comunicacional, tres pilares que, según Laham, son determinantes para lograr resoluciones favorables.
Además del abordaje legal, el estudio pone especial énfasis en la contención emocional. “Muchos clientes llegan con miedo, frustración o desconfianza. Escuchar, explicar con claridad y estar disponibles marca una gran diferencia. No se trata solo de litigar, sino de acompañar”, explica la abogada, destacando un diferencial poco habitual en el ámbito judicial.
Entrevista con la doctora Laham
—¿Qué es lo primero que le dice a un trabajador que llega al estudio luego de un accidente laboral? —Que no está solo. Le explicamos que sus derechos están protegidos por ley y que vamos a acompañarlo desde el primer momento, tanto en lo legal como en lo humano.
—¿Cómo evalúa el sistema actual de ART? —Tiene muchos vacíos. Si bien la normativa existe, en la práctica las ART buscan constantemente minimizar costos, incluso a costa de la salud del trabajador. Hay una lógica financiera que muchas veces choca con el derecho a una reparación justa.
—¿Qué rol juega la contención emocional en su estrategia legal? —Es clave. La escucha activa, la disponibilidad y el trato humano son parte de nuestra forma de trabajar.
—¿Cómo selecciona a su equipo? —Busco personas con vocación de servicio, sensibilidad social y ética profesional. Mi equipo comparte esos valores. No basta con saber leyes, hay que tener empatía y compromiso real.
—¿Algún caso que la haya marcado especialmente? —Muchos. Pero los más valiosos son aquellos en los que el cliente agradece, no solo por la resolución favorable, sino por el acompañamiento recibido. Eso reafirma que estamos en el camino correcto.
Servicios con enfoque integral
El Estudio Jurídico Sandra Laham brinda asistencia personalizada desde el primer momento del accidente, orientando al cliente en sus derechos, facilitando el acceso médico y asegurando las indemnizaciones correspondientes.
Entre sus prestaciones se destacan:
- Análisis exhaustivo del caso
- Recopilación estratégica de pruebas
- Negociación directa con ART
- Representación legal en juicio
- Seguimiento constante y apoyo emocional
Con un enfoque que trasciende el litigio, la doctora Sandra Laham consolida un modelo profesional basado en la ética, la empatía y la defensa activa de los derechos laborales, reafirmando que la justicia también puede —y debe— ser humana.

Soledad y salud: cómo afecta al cuerpo y a la mente

Bermudas en tendencias: 6 looks para usar esta prenda en la oficina

Así fue el primer programa de Pampita en Los 8 Escalones: debut televisivo, emoción y Bautista Vicuña como invitado de lujo
