lunes 31 de marzo del 2025
CARAS RESTO 22-03-2025 09:50

KENJI: tradición, fusión y pasión por la gastronomía japonesa

Lo que comenzó en 2001 como un pequeño emprendimiento familiar hoy es un restaurante que rinde homenaje a la tradición japonesa sin miedo a innovar. Ramen casero, sushi artesanal y recetas heredadas que cuentan su propia historia. Galería de fotosGalería de fotos

KENJI: tradición, fusión y pasión por la gastronomía japonesa
KENJI: tradición, fusión y pasión por la gastronomía japonesa | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Qué los inspiró a abrir KENJI y cómo ha sido el camino desde su apertura?

KENJI nació en 2001 como un emprendimiento familiar a puertas cerradas, en una época en la que la comida japonesa aún era un nicho en Argentina. Conseguir ingredientes auténticos y ofrecer una experiencia genuina era un desafío. Sin embargo, la crisis económica de aquel entonces nos obligó a cerrar el restaurante.

Siempre nos quedó esa espina clavada, la sensación de que el proyecto merecía otra oportunidad. El camino fue largo y no siempre fácil, pero haber pasado de aquel pequeño delivery a un restaurante donde podemos recibir a la gente y compartir nuestra pasión es algo impagable.

¿Cuál es el significado detrás del nombre "KENJI" y cómo refleja la identidad del restaurante?

Kenji (けんじ) significa “saludable” en japonés, y creemos que representa muy bien nuestra propuesta. Seleccionamos ingredientes frescos cada semana, personalmente, asegurándonos de que cada plato mantenga su esencia. Si bien la comida japonesa suele asociarse con lo saludable, en KENJI nos enfocamos en el equilibrio: priorizamos la calidad sin encasillarnos en una propuesta de "healthy food".

¿Cómo describirían la propuesta culinaria de KENJI y qué lo diferencia de otros restaurantes de cocina japonesa?

Nuestra propuesta se basa en la comida tradicional japonesa con toques de fusión, incorporando ingredientes locales cuando tiene sentido. Por ejemplo, aprovechamos la calidad de la carne argentina, algo que en Japón es difícil de conseguir.

Lo que realmente nos diferencia es que todo lo hacemos de manera artesanal: los caldos, los dumplings, el fileteado del pescado, cada detalle se trabaja desde cero. No usamos productos preelaborados, lo que nos permite garantizar frescura y sabor auténtico.

¿Qué criterios siguen para seleccionar los ingredientes y cómo aseguran la autenticidad en sus platos?

Nos regimos por un principio claro: materia prima fresca y de la mejor calidad posible dentro del rango de precios de nuestra carta. No escatimamos en ingredientes y seguimos recetas que aprendimos de nuestros abuelos y familiares que llegaron de Japón.

En algunos casos, invertimos en condimentos importados porque sabemos que sin ellos el sabor simplemente no sería el mismo. La autenticidad está en los detalles, y para nosotros, respetar ese legado es fundamental.

¿Cuáles son los platos más representativos de KENJI y qué historia hay detrás de ellos?

Uno de los platos estrella es el ramen en sus distintas variantes, como miso y tonkotsu. Se trata de una sopa de fideos alcalinos con caldo casero cocinado durante horas y cerdo marinado. Es una comida callejera que llevamos al restaurante sin perder su esencia.

Otro plato icónico es el katsukare: un curry japonés con milanesa de cerdo rebozada en panko. En Japón es un clásico de la comida grupal y un infaltable en los hogares.

Las gyozas, muchas veces llamadas erróneamente dumplings, son otro de nuestros grandes favoritos. Y, por supuesto, el sushi, donde contamos con la mano experta de nuestra sushiwoman, quien le da un toque especial. Trabajamos con salmón, pesca blanca seleccionada del día, opciones vegetarianas y veganas.

¿Cómo equilibran la tradición de la cocina japonesa con la innovación en su menú?

Al principio, nos aferrábamos a la idea de que los platos debían seguir las recetas japonesas al pie de la letra. Con el tiempo, entendimos que también podíamos innovar sin perder la esencia.

Por eso, incorporamos técnicas y productos que suman valor, como ahumar carnes para ciertos platos o incluir opciones frescas y ligeras como los pokes en verano.

¿Qué tipo de experiencia buscan ofrecer a los comensales que visitan KENJI?

Queremos que nuestros clientes disfruten de comida auténtica a un precio justo, con una experiencia cercana a la que encontrarían en Japón. Además de la comida, nos encanta compartir nuestra pasión por la cultura japonesa, así que siempre estamos abiertos a charlar sobre el tema con quienes tengan curiosidad.

¿Qué novedades o proyectos futuros podemos esperar de KENJI?

Nos gustaría incorporar ingredientes premium, como pescados madurados, carne Wagyu o Kobe, anguila y centolla, explorando preparaciones más complejas.

También estamos trabajando en la ampliación del sótano, donde queremos organizar eventos, ciclos musicales y transformar el espacio en un "jazz kissa" o "listening bar", como los que se encuentran en Japón: lugares donde la buena comida y la música van de la mano.
DATOS DE CONTACTO:
Kenji
Nicaragua 4424
Cel: 1122506726
Instagram: @somoskenji
Mail: [email protected]
 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA