martes 22 de abril del 2025
CELEBRIDADES Hoy 14:11

Los errores históricos que se colaron en las series sobre Pablo Escobar

A pesar de su éxito, las producciones terminaron alterando algunos de los detalles de la historia.

Los errores históricos que se colaron en las series sobre Pablo Escobar
Los errores históricos que se colaron en las series sobre Pablo Escobar | Captura Netflix

Pablo Escobar es una de las figuras más controversiales del siglo XX, y su historia ha sido retratada en diversas producciones audiovisuales. El Patrón del Mal, la serie de Caracol Televisión, y Narcos, de Netflix, se presentaron como unas de las más fieles a los hechos que sucedieron en la vida real. Sin embargo, a lo largo de sus episodios, algunos errores históricos y fallos de producción se filtraron en la narración.

El Patrón del Mal
El Patrón del Mal

Los errores históricos que se retrataron en El Patrón del Mal

Pablo Escobar fue objeto de múltiples interpretaciones en el cine y la televisión, cada una con su propia visión de su ascenso y caída. En El Patrón del Mal, Caracol Televisión apostó por una narración basada en hechos reales, pero no todos los detalles son completamente fieles a la historia. Desde imprecisiones cronológicas hasta alteraciones en la vida de algunos personajes, hay varios errores que pasaron desapercibidos para muchos.

Desde su estreno en 2012, esta novela se convirtió en una de las más impactantes de la televisión latinoamericana, contando con más de 70 episodios. Esta producción buscó retratar con la mayor fidelidad posible, basándose en el libro “La parábola de Pablo”, sin embargo, no estuvo exenta de equivocaciones.

Uno de los detalles que más llamó la atención de la audiencia fue protagonizado por Andrés Parra, quien interpretaba a Pablo Escobar. Durante una de las escenas se vio que el actor necesitó asistencia de miembros de la producción para poder bajarse de la moto, apareciendo sus manos  por algunos segundos en el plano.

El Patrón del Mal
El Patrón del Mal

Uno de los errores más comentados es el cambio de color del helicóptero en uno de los momentos clave de la trama. En la serie, Escobar obliga a una de sus amantes, Yesenia, a someterse a un aborto. Para trasladarla, Gustavo Gaviria le envía un helicóptero de color azul con detalles en blanco, pero después el helicóptero aparece completamente blanco.

El Patrón del Mal
El Patrón del Mal

Otro detalle que se terminó viralizando cuando El Patrón del Mal llegó a Netflix es cuando Escobar llama a Los Chuscos, una banda delincuencial, una banda que se encargaba de secuestros. Uno de los actores utilizó una camiseta que tenía la imagen de Bill Goldberg, un reconocido boxeador. Al haber debutado como luchador recién en 1997, era imposible que existiera mercancía de él cuando suceden los hechos que relata el film.

El Patrón del Mal
El Patrón del Mal

En la misma línea, un error de producción vuelve a asomar en la trama luego del fallecimiento de Gonzalo Gavira. Cuando Pablo Escobar y su hermano, Peluche, tienen un diálogo en el cementerio, aparece una lápida que no coincide con el contexto de la novela, ya que se aprecia que la fecha de muerte es en 2010.

El Patrón del Mal
El Patrón del Mal

Por otro lado, en la serie Narcos, el hijo del Pablo Escobar se tomó el trabajo de explicar algunos de los errores que cometieron a la hora de contar la historia. Uno de los detalles que remarcó es la representación de Carlos Henao, tío materno de Escobar. En la trama, lo muestran como narcotraficante, cuando era un arquitecto que no estaba relacionado con las actividades ilícitas.

En la misma línea, detalló que la producción dramatizó demasiado con la forma en la que mostraron la fuga de su padre de La Catedral, prisión que había diseñado él mismo. Argumentó que en esta parte los hechos no corresponden a la realidad, alterando la realidad de los eventos. “No hubo un enfrentamiento tan grande allí, sólo un guardián de la cárcel muerto”, relató.

A pesar de su intención de reflejar la realidad, los errores históricos que se cometieron en las series sobre Pablo Escobar demuestran cómo la ficción puede distorsionar hechos clave en favor de un relato más dramático. Si bien las producciones buscan entretener y generar impacto, es importante recordar que no todo lo que se muestra en pantalla es completamente fiel a la realidad.

VDV