Desde su estreno, El Patrón del Mal y Narcos fueron comparadas constantemente por su enfoque sobre la vida de Pablo Escobar. Sin embargo, más allá de la temática en común, existen diferencias clave que todo fan debe saber a la hora de elegir ver cada una de estas producciones.
Las grandes diferencias que hay entre “El Patrón del Mal” y “Narcos”
El ascenso y caída de Pablo Escobar fue contado en diversas producciones, pero dos series marcaron la diferencia en cómo se presenta su historia: “El Patrón del Mal” y “Narcos”. Aunque las dos relatan episodios similares, cada una lo hace desde una perspectiva distinta, generando debates entre los seguidores.

El primer detalle que se puede distinguir entre ambas producciones se basa en el género que utilizaron para abordarlas. Por un lado, Caracol Televisión realizó una telenovela de 70 episodios que se enfoca en la vida del narcotraficante, con subtramas que terminan afectando a la historia. Mientras que la de Dynamo Producciones es catalogada como una serie, destacando una trama más realista con voces que le dan un aire más serio.

Por otro lado, se puede destacar que en El Patrón del Mal el centro de la historia se basa en el personaje de Pablo Escobar. Esto no pasa en Narcos, donde, además de la vida del narcotraficante, aborda la postura de Steve Murphy, el agente de la DEA que hace todo lo que tiene a su alcance para atraparlo. Incluso quien narra la trama es el estadounidense, mostrando cómo los norteamericanos vinieron a atraparlo.

Si lo enfocamos en la actuación de los protagonistas, en la producción colombiana, Andrés Parra da vida a una versión muy realista del capo narco. A su vez, él ya había participado en otras novelas nacionales de la misma temática. En cambio, en la serie que estrenó en Netflix en 2016, quien da vida al temido Escobar es Wagner Moura, un actor brasileño que tuvo que aprender el idioma, lo que no aporta a la verosimilitud de la trama.

Otra diferencia importante es el formato de cada producción. El Patrón del Mal es una telenovela con más de 70 episodios, lo que le permitió desarrollar la historia con mayor profundidad, con la inclusión de varias subtramas. Narcos, en cambio, es una serie con temporadas más cortas, lo que obligó a centrar los eventos en menos capítulos.
Por su parte, la creación de Caracol Televisión se apega a los hechos de la vida de Pablo Escobar, utilizando nombres reales y recreando eventos con la mayor similitud posible. Mientras que en la serie de Netflix se tomaron algunas libertades creativas, añadiendo algunos elementos ficticios que hacen más atractiva la narración.
Ambas series ofrecen una visión fascinante sobre la vida de Pablo Escobar, pero cada una tiene diferencias que todo fan debe saber. El Patrón del Mal es una producción más fiel a los hechos históricos y con un enfoque local, mientras que Narcos, la serie de Netflix, apuesta por una perspectiva más global y cinematográfica.
VDV

Edith Miroznik: “Mis joyas traspasan generaciones”

Horóscopo de la semana: energía de cierre, orden y transformación

La Justicia suspendió la resolución de adopción del hijo de Lizy Tagliani: los detalles
