La inesperada muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras conmovió al mundo del deporte y dejó un profundo vacío en sus seguidores. Sin embargo, cuando todo estaba dispuesto para llevar adelante su cremación, una sorpresiva intervención judicial impulsada por Aldo Parodi frenó el procedimiento. La decisión judicial, motivada por su denuncia, generó un fuerte revuelo tanto en la familia de la exboxeadora como en los medios.
Según los registros oficiales, Parodi presentó una solicitud ante la Justicia para impedir que el cuerpo de la exdeportista fuera incinerado, ya que, según él, existían elementos que ameritaban una investigación más profunda sobre las causas reales de su fallecimiento. Su intervención no pasó desapercibida y, rápidamente, su nombre tomó notoriedad pública.

Quién es Aldo Parodi, el boxeador que impidió la cremación de Locomotora Oliveras: "Cuando aplaudían a Maradona lo denunciaba para salvarlo"
Aldo Parodi, el hombre que frenó la cremación del cuerpo de Locomotora Oliveras, es fisicoculturista, oriundo de Mendoza, y asegura que desde hace tres décadas dedica su vida a investigar los efectos del dopaje en el deporte. A través de su abogada, presentó una denuncia ante la Justicia Federal de Santa Fe y el Ministerio Público Fiscal, solicitando que no se avanzara con la cremación de la excampeona, fallecida a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico.
Según argumentó, el estado físico de Oliveras podría haber estado vinculado al uso de esteroides o anabólicos, sustancias que, de comprobarse su presencia en el organismo, podrían haber influido en su estado de salud y en el trágico desenlace. Por este motivo, pidió que el cuerpo no fuera cremado para permitir que se le realizaran pericias toxicológicas. La Justicia accedió a su pedido y suspendió el proceso hasta nuevo aviso.
Parodi no tiene relación directa con la familia de Oliveras ni con su entorno profesional, pero eso no lo detuvo. Aseguró públicamente: “Hace 30 años que investigo esto. Cuando muchos aplaudían a Maradona, yo lo denunciaba para salvarle la vida”. Además, explicó que su presentación se remonta a una causa iniciada en el año 2012 en Santa Fe, relacionada con prácticas vinculadas al consumo de sustancias ilegales en el ámbito deportivo.
La exposición mediática de su denuncia lo llevó a protagonizar un fuerte cruce con Georgina Barbarossa en su programa “A la Barbarossa”, donde la conductora le reprochó su intervención en el caso sin conocer personalmente a Oliveras. “¿Por qué no hiciste esta denuncia antes, cuando estaba viva?”, le cuestionó. Parodi respondió con dureza: “La denuncia es de 2012, en Santa Fe”. En medio del tenso intercambio, también acusó a la conductora de desconocer el ámbito del entrenamiento físico y terminó cortando la comunicación de manera abrupta.
Parodi fue protagonista de diversas denuncias presentadas ante la Justicia en los últimos años, vinculadas a figuras públicas y casos mediáticos. Sin embargo, varias de esas presentaciones fueron archivadas o no avanzaron por falta de elementos suficientes, lo que llevó a que en algunos ámbitos se lo identificara como un denunciante frecuente sin respaldo probatorio firme.
Hoy, la figura de Aldo Parodi divide aguas. Para algunos, su accionar genera interrogantes sobre lo que podría haber detrás de ciertas prácticas en el deporte de alto rendimiento. Para otros, se trata de un personaje mediático que se entrometió en un momento íntimo de dolor ajeno. Lo cierto es que, debido a su denuncia, la cremación de Locomotora Oliveras fue suspendida y el cuerpo se mantiene bajo resguardo mientras la Justicia evalúa los próximos pasos.
MVB

Por qué se le realizará una autopsia a Alejandra "Locomotora" Oliveras

Se suspendió la cremación de la Locomotora Oliveras y la Justicia ordenó una autopsia

El conmovedor último adiós de Netflix para Alejandra "Locomotora" Oliveras
