En está oportunidad les presentamos a la Dra. María Natalia Duh, medica UBA (MN 107959, MP 448051), Cirujana Plástica UBA y con Residencias de Cirugía General en el Hospital Central de San Isidro y en Cirugía Plástica en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
"Los profesionales que hoy nos dedicamos a esta área de la medicina, nos preocupamos en formarnos, técnica y éticamente, para poder brindar a nuestros pacientes soluciones de calidad".
Cursó la especialidad de Medicina Estética en Instituto Pinto y la Universidad Kennedy. También, realizó un Master de Especialización en Medicina Estética en Gante, Bélgica.
También es Miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires (SCPBA), de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y Reparadora (SACPER), de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), de la Sociedad Argentina de Medicina Estética (SOARME), de la Union Internationale de Medicine Esthétique -Francia- (UIME).
¿Porque eligió medicina estética cómo alternativa?
"Ya ejerciendo la cirugía Plástica, comencé a formarme en Medicina Estética porque mis pacientes me pedían respuestas a sus inquietudes con tratamientos menos invasivos. Me motivó especialmente una paciente con asimetría facial que no estaba dispuesta a someterse a una cirugía", asegura.
"Entendí que con la toxina botulínica y los rellenos faciales podía hacer también medicina reconstructiva".
¿Que beneficios obtenemos al consultarla como profesional de medicina estética?
"Nuestra especialidad ha tenido muy mala fama durante muchos años, creo que los profesionales que hoy nos dedicamos a esta área de la medicina, nos preocupamos en formarnos, técnica y éticamente, para poder brindar a nuestros pacientes soluciones de calidad, minimizando riesgos y sin los estigmas que ya conocemos de procedimientos antiguos".
¿Qué tipo de tratamientos realiza en su consultorio y cuáles son los mas solicitados en base a sus resultados? "
"En mi consultorio en San Isidro realizo diversas prácticas, pero particularmente rellenos con ácido hialurónico y aplicación de toxina botulínica, dada mi formación de base quirúrgica. Sin dejar de lado el tratamiento del la piel, realizo técnicas de Resurfacing como radiofrencuencia ablativa y apoyo domiciliario con químicos", afirma Natalia.
"Tengo mucha experiencia en Carboxiterapia corporal y facial, especialmente para celulitis y flaccidez cutánea. Una de las terapias que recomiendo y trae excelentes resultados es el “lifting no quirúrgico” realizado con tecnología de láser de plasma, especialmente para el tratamientos de párpados caídos y bolsas, y para combatir las marcadas arrugas en código de barra alrededor de la boca".
¿En cuanto a novedad, que podría contarnos acerca del tratamiento para cejas?
"Este último año introduje la microdermopigmentación ya que la considero una práctica tan poco invasiva como delicada, con respuesta altamente satisfactoria", concluye la profesional.
Conoce mas sobre sus tratamientos en su perfil de Facebook.
Cirujana Plástica Medica UBA. MN 107959, MP 448051 Whatsapp: +5491150270729 Teléfono: 011-47473001
https://www.facebook.com/NDEstetica/photos/a.1660440754212306/2213967125526330/?type=3&theater

De Vuelta a la Simetría: Cómo la Micropigmentación Ayuda Tras una Cirugía de Aumento o Reducción Mamaria, por Juliana Zanetti

Dra. Mónica Bonin: Compromiso y Vanguardia en el Tratamiento de la Endometriosis

Ritsuko: La Diseñadora que transforma la moda en arte personal

DoceOnce: ropa para infancias felices

La antesala del fin

Luna Llena de marzo 2025: comienza la temporada de eclipses y el caos afectará a varios signos

El desconcertante gesto de Mauro Icardi al ser consultado sobre su boda con la China Suárez
