martes 01 de julio del 2025
REALEZA Hoy 12:16

Protocolo real: las 10 reglas que debe dominar una princesa antes de llegar al trono

Según el protocolo real, desde la infancia, las herederas al trono británico deben cumplir con normas estrictas de conducta, imagen y etiqueta.

Protocolo real: las 10 reglas que debe dominar una princesa antes de llegar al trono
Protocolo real: las 10 reglas que debe dominar una princesa antes de llegar al trono | Instagram

Convertirse en reina no es solo una cuestión de sangre. En la realeza,  las niñas que integran la familia real crecen bajo un estricto manual de comportamiento que regula desde cómo deben saludar hasta qué ropa usar o cómo sentarse y esto es más rígido si se trata de una heredera al trono.

Princesa Leonor

Las 10 reglas que debe dominar una princesa en su camino hacia el trono

Cada casa real mantiene sus reglas respecto a los comportamientos de sus miembros. Pero hay ejes transversales que se ponen en marcha de distintas formas en las familias reales, respecto a los herederos al trono. 

1. Obedecer a las niñeras


Las niñeras son figuras centrales en la crianza real. No solo cuidan a los niños, sino que participan activamente en su formación. Viajan con ellos y deben ser respetadas tanto como a los padres. Están capacitadas en idiomas, seguridad y protocolo.

2. Hacer reverencias


Los miembros más jóvenes de la familia deben aprender a hacer reverencias desde edad temprana, especialmente a la Reina. Es una señal de respeto que no admite excepciones, ni siquiera si se trata de la abuela.

3. No usar apodos ni diminutivos


Está prohibido referirse a otros miembros de la realeza con sobrenombres, incluso en privado. Decir “mami” o “papi” no está permitido. El protocolo exige usar nombres completos y formales en todo momento.

Kate Middleton y el príncipe William enfrentados por el destino del príncipe George

4. No asistir a reuniones diplomáticas


Los niños no pueden participar de encuentros con líderes internacionales. Aunque hubo excepciones, como el caso del príncipe George con los Obama, la regla es clara: solo los adultos representan a la Corona en este tipo de eventos.

5. No viajar con ambos padres después de los 12 años


A partir de esa edad, los hijos no pueden volar con ambos progenitores en el mismo avión. Esto se debe a razones de seguridad: si algo llegara a ocurrir, un miembro de la línea sucesoria debe quedar a salvo.

6. Abrir los regalos de Navidad en Nochebuena


A diferencia de la tradición británica común, los niños reales reciben sus regalos el 24 de diciembre, siguiendo la costumbre germana instaurada por sus antepasados.

7. Aprender varios idiomas desde pequeños


Como parte de su preparación internacional, se les enseñan diferentes lenguas desde muy temprana edad. Esto les permite desenvolverse con diplomáticos y en visitas oficiales desde la adolescencia.

Máxima Zorreguieta, Princesa Amalia, Princesa Alexia, Princesa Ariane

8. Seguir estrictas reglas de vestimenta


Las niñas deben vestir con cárdigans, vestidos y medias; los varones usan pantalones cortos hasta los 8 años. Además, en eventos deben llevar sombreros o tiaras, según el horario y el estado civil.

9. No mostrar afecto en público


Las demostraciones efusivas, como besos o abrazos, están prohibidas. Lo máximo permitido es tomarse de las manos. La sobriedad es un valor clave en el protocolo real.

10. Maquillaje y uñas en tonos neutros


Nada de esmaltes estridentes ni labiales fuertes. Las mujeres reales deben lucir siempre sobrias y discretas, incluso en las galas. El estilo debe ser elegante y moderado.

Estas reglas, muchas veces vistas como arcaicas, son parte del protocolo real de la monarquía y puntualmente se pone en práctica en la británica. Siguen vigentes y forman parte de la educación de toda princesa destinada a reinar. En la monarquía, incluso los detalles más pequeños cuentan.

 

F.A

 

EN ESTA NOTA