Ana María Cores, actriz : “Por hacer ‘Doña Flor y sus dos maridos’ en el teatro me llevaron presa y me hicieron juicio por pornografía”
Ana María Cores recordó la insólita detención y el juicio por "pornografía" que enfrentó durante la última dictadura militar.
Ana María Cores, consagrada actriz de cine, teatro y televisión, fue la invitada estelar de la última entrega de +Caras (Caras TV), el ciclo conducido por Héctor Maugeri. Allí, la artista revivió un impactante episodio de su carrera: el día en que fue llevada presa y enfrentó un juicio por pornografía por protagonizar la obra “Doña Flor y sus dos maridos” en el teatro Metropolitan, a finales de la última dictadura militar argentina.
La obra teatral, basada en la novela homónima del escritor brasileño Jorge Amado, narra la historia de Doña Flor, una mujer que, tras enviudar, se casa con un respetable farmacéutico. Sin embargo, el espíritu de su primer esposo regresa, desatando situaciones cómicas y enredos amorosos. Con Ana María Cores como Doña Flor, Adrián Ghío y Villanueva Cosse en los roles masculinos, y bajo la dirección de José María Paolantonio, la crítica la calificó como una excelente versión teatral y el público la ovacionó, llenando cada función.
El elenco de Doña Flor y sus dos maridos: Adrián Ghío, Ana María Cores y Villanueva Cosse, junto a José María Paolantonio, en la temporada de 1983/84.
La insólita detención de Ana María Cores
La obra se estrenó a principios de 1983 en el Teatro Metropolitan, un momento bisagra para Argentina: el país atravesaba un interregno entre los días finales de la dictadura más represiva de su historia y la inminente vuelta de la democracia con Raúl Alfonsín. En ese contexto de transición, donde films y obras censuradas por el gobierno militar comenzaban a regresar a las salas, “Doña Flor y sus dos maridos” se atrevió a ser disruptiva con escenas de desnudos y sexo apasionado.
Durante el diálogo con Maugeri, Ana María Cores, de 74 años y con una estética que evoca a Marilyn Monroe, recordó con humor aquel escándalo. “Me llevaron presa y me hicieron juicio por pornografía a mí, a Adrián, al productor y a los bailarines”, relató la actriz. A pesar de la polémica, Cores aclara la naturaleza de las escenas: “La escena en la que hacíamos el amor era coreográfica. Nunca tuve problemas con ninguno de los actores, siempre tuve respeto de parte de mis compañeros”.
Ana María Cores y Adrián Ghío.
Debido a la denuncia de un cura, el Teatro Metropolitan fue clausurado y, como "prueba" de la supuesta pornografía, se secuestraron elementos de utilería. Entre ellos, el famoso sombrero del personaje de Ghío, con el que cubría su cuerpo desnudo mientras saludaba al público. Además, el elenco completo fue procesado por infracción al artículo 123 del Código Penal, que "reprime con prisión de dos meses a dos años al que diera espectáculos obscenos”.
Adrián Ghío.
Ana María revivió con indignación el momento en que fue citada a la fiscalía para declarar. “Tuve que ir a declarar porque me hicieron juicio. Entonces me preguntaron: ‘¿Qué sentía en el momento que hacía la escena de amor?’. Yo le contesté: ‘No puedo sentir mucho porque es una coreografía y estoy contando 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4’. Fue tan absurdo, una humillación absoluta”, rememoró, evidenciando la irracionalidad de la censura.
Ana María Cores en +Caras.
Tras el escándalo, la obra encontró refugio en Uruguay. “Nos dio suerte porque nosotros estuvimos un año yendo a Uruguay con un éxito increíble. Eso fue en el invierno”, comentó Cores. Un año después de aquel alboroto de enero de 1983, el productor la convocó para volver a protagonizar la obra en Mar del Plata, lo que implicaba desnudarse nuevamente. Sin embargo, la actriz se negó. Un abogado le había advertido que “si hacen otra denuncia no sería excarcelable”, un riesgo demasiado alto en un contexto donde la libertad artística aún estaba en riesgo.
De esta forma, en +Caras, Ana María Cores recordó su insólita detención y el juicio por "pornografía" que enfrentó por su papel en "Doña Flor y sus dos dos maridos" durante la última dictadura militar. Su testimonio es una muestra de lo vivió el arte y la cultura en un período oscuro de la historia argentina.
También te puede interesar
-
Ana María Cores sin filtro sobre Pepe Cibrián: “Se creía Calígula”
-
Ana María Cores rompió el silencio sobre su casamiento con Pepe Cibrián: “Me fasciné con él, me pidió matrimonio y acepté”
-
Ana María Cores, actriz, revela cómo lleva el paso del tiempo: “Antes tenía mejor cuerpo ahora tengo mejor vida”
-
“Dejé a Julio Iglesias por Cacho Castaña”: Mónica Gonzaga y una decisión por amor