Thelma Biral y Alfredo Alcón (CARAS)
CARAS TV

Cómo es trabajar con Alfredo Alcón, según Thelma Biral

En diálogo con Héctor Maugeri, la actriz compartió recuerdos de su relación artística y humana con uno de los grandes íconos del teatro argentino.

Thelma Biral fue una de las grandes invitadas al ciclo +Caras, que conduce Héctor Maugeri por Caras TV. En una conversación íntima, donde repasaron su trayectoria y reflexionaron sobre el paso del tiempo y la vocación artística, la actriz recordó con cariño y admiración su vínculo profesional y personal con Alfredo Alcón, una de las figuras más emblemáticas de la escena argentina.

Biral y Alcón compartieron escenario en numerosas ocasiones, tanto en teatro como en cine. Uno de los momentos más recordados fue su participación en Yerma, la obra de Federico García Lorca dirigida por Margarita Xirgu, donde ambos fueron parte de un elenco inolvidable. También trabajaron juntos en películas como La maffia (1972) y Los siete locos, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson.

Cómo es trabajar con Alfredo Alcón, según Thelma Biral

Si bien Alcón era percibido públicamente como un hombre solemne, con un aura dramática y profunda, Biral desmitificó esa imagen con una sonrisa. “Nada que ver, era el ser más gracioso del mundo”, contó. “Era el compañero gracioso, sinvergüenza, el que hacía bromas”, recordó con afecto, revelando el costado más humano y divertido de quien fuera uno de los actores más respetados del país.

Más allá del humor, lo que Biral más valora de su vínculo con Alcón es lo mucho que aprendió trabajando a su lado. Uno de los momentos más significativos de esa colaboración fue la gira teatral que realizaron con la obra El pescador de sombras, de Jean Sarment, bajo la dirección de Osvaldo Bonnet. Aquella experiencia los unió en la intensidad del trabajo diario, pero también en la camaradería y el respeto mutuo donde las risas estuvieron presentes.

Thelma Biral y Alfredo Alcón en La maffia (1972).

A lo largo de la charla, la actriz dejó ver cuánto impactó Alcón en su carrera y en su vida. Compartieron no solo obras, películas y escenarios, sino una época dorada del teatro argentino, marcada por el compromiso, la excelencia artística y un profundo amor por el oficio.

Hoy, con la sabiduría que dan los años y la experiencia, Thelma Biral recuerda aquellos tiempos con nostalgia pero también con orgullo. Trabajar con Alfredo Alcón, dejo claro, fue uno de los grandes regalos de su carrera.

EN ESTA NOTA