Cristina Banegas en +CARAS (CARAS )
CARAS TV

Cristina Banegas y su debut en el cine: “Estaba embarazada de siete meses y la película fue prohibida”

A los 18 años, la actriz filmó su primera película mientras esperaba a su hija. El rodaje se interrumpió y la obra nunca llegó a estrenarse.

En diálogo con Héctor Maugeri para +CARAS, Cristina Banegas recordó su debut en el cine, una experiencia atravesada por la juventud, la maternidad y el contexto político. “Me impactó ver la primera imagen porque fue la primera película en la que actué. Tenía 18 años. Estaba embarazada de mi hija Valentina”, contó. Era una producción de época ambientada en 1912, entre la Ley Sáenz Peña y el clima político de los boinas blancas. La filmación se interrumpió por falta de presupuesto y, cuando se retomó, ella ya estaba embarazada de siete meses.

Aquella situación obligó a resolver su presencia en pantalla de formas insólitas. Como interpretaba a una adolescente “casta y pura”, la producción decidió ocultar su panza. “Me tapaban con ramas, con arreglos florales. Así aparecía”. La película nunca llegó a estrenarse. Fue prohibida tras el golpe de Onganía. “Tuve un debut en el cine un poco duro”, dijo con serenidad, aceptando que esa primera escena en su vida cinematográfica quedó guardada en el tiempo.

Cristina Banegas en +CARAS

Cristina Banegas: “No me gusta verme. Soy muy crítica”

Al revisar material de archivo, Banegas confesó que la experiencia de mirarse en pantalla no le resulta cómoda. No es modestia ni pudor, sino exigencia artística. “En realidad no me gusta verme. Ahora me llamaba la atención porque algunas películas ni me acordaba cuál era”. Sin embargo, lo que aparece en su relato no es autodenigración, sino trabajo: una mirada activa, inquieta, que busca siempre algo más.

“No soy piadosa porque no creo que tenga que ver con la piedad. Uno tiene que poder ser objetivo sobre lo que hace. Poder corregir, articular más, encontrar más. Siempre hay algo más para hacer. Siempre”. En su modo de decirlo no hay dureza, sino una ética de la escena: la obra nunca está cerrada, siempre está respirando.

Cristina Banegas y Héctor Maugeri en +CARAS

Cristina Banegas: “El personaje empieza en la voz”

Maugeri destacó un aspecto distintivo de su trabajo: en Banegas, el personaje nace muchas veces en el timbre vocal. La actriz reconoció que la voz es el primer territorio de encarnación. Una vez que encuentra el tono, la cadencia y el ritmo interior, el "ser" escénica comienza a aparecer. Desde allí, el gesto, la energía y la presencia terminan de completarse. Esa búsqueda, paciente y precisa, explica también su permanencia. A casi sesenta años de trayectoria, Cristina Banegas sigue abordando cada personaje como si fuera el primero: con interrogación, con riesgo y con una intensidad que ocurre, sobre todo, en escena.

EN ESTA NOTA