Horacio Pagani: “Mis viejos querían que fuera contador público, pero yo admiraba a Dante Panzeri”
A sus 81 años, Pagani recordó en +CARAS cómo dejó las Ciencias Económicas por el periodismo, inspirado por Dante Panzeri y Osvaldo Ardizzone.
En una nueva entrega de +CARAS, Héctor Maugeri recibió a Horacio Pagani, uno de los periodistas deportivos más reconocidos de la televisión argentina. A sus 81 años, el histórico panelista y escritor repasó los inicios de su profesión y reveló cómo un elogio de su maestro marcó un antes y un después en su carrera.
Con más de cinco décadas en medios como Clarín, El Gráfico y TyC Sports, y autor del libro El fútbol que le gusta a la gente, Pagani contó que su vocación no nació de manera planificada. “Yo no tenía la vocación de ser periodista deportivo. Soy periodista deportivo por Dante Panzeri y Osvaldo Ardizzone”, aseguró.
El mandato familiar y la rebeldía de seguir la pasión
Lejos del camino que soñaban sus padres, Pagani comenzó estudiando Ciencias Económicas y trabajaba en un banco. Sin embargo, tras cumplir con el servicio militar, tomó una decisión crucial: “Cuando terminé dije: no quiero estudiar esto, no me gustaba. Mis viejos querían que fuera contador público, pero yo admiraba a Dante Panzeri, que era el director de El Gráfico, y a Osvaldo Ardizzone, que se hizo periodista de grande”.
Ese giro del destino lo llevó a tocar la puerta del Círculo de Periodistas Deportivos, donde fue aceptado como alumno aun cuando las clases ya habían comenzado. Allí conoció a quien se convertiría en un referente central en su vida: Osvaldo Ardizzone.
El elogio que lo marcó para siempre
Pagani recordó con humor una de sus primeras notas: un reportaje a la distancia a Antonio Roma, el arquero de Boca que había atajado un penal años atrás en un partido intrascendente. “Era una zanata”, confesó entre risas. Sin embargo, aquella tarea se transformó en un hito personal:
“Pasó un mes y de pronto Ardizzone preguntó: ‘¿Quién es Pagani?’. Yo pensé: ‘Este me mata’, pero me dijo que estuvo bueno lo que había hecho. Ese ‘está bueno esto’ significó el click para mi carrera. Si este tipo, que yo admiro, me elogia algo que hice, es suficiente”.
Durante la entrevista con Héctor Maugeri en +CARAS, Horacio Pagani reveló cómo pasó de trabajar en un banco a convertirse en una de las voces más reconocidas del deporte argentino. Su pasión por el periodismo, que comenzó como una aventura sin destino claro, se convirtió en una vida dedicada al oficio que más ama.
MDP