Puma Rodríguez contra los músicos de ahora: “Hoy las letras son muy gráficas, ya no hay romanticismo”
El Puma Rodríguez habló sin filtro sobre la música actual y lamentó la pérdida del misterio y la poesía en las letras.
En una nueva entrega de +CARAS, Héctor Maugeri recibió al legendario cantante José Luis “El Puma” Rodríguez, quien con más de cinco décadas de carrera habló sin filtros de la música de hoy y del rumbo que tomaron las letras en la industria.
Nacido en Caracas en 1943, El Puma saltó a la fama en los años 60 con su voz potente en boleros y baladas, consolidándose como una estrella internacional gracias a discos millonarios como "Dueño de nada", que vendió más de 15 millones de copias. Durante la distendida charla, el artista se refirió con franqueza a la escena musical contemporánea, cuestionando el contenido de las letras y su influencia en el público.
Puma Rodríguez en +CARAS.
“Cuando el amor se pone gráfico y las oraciones muy gráficas, donde no queda chance para la imaginación, ahí se corta totalmente el romanticismo, el misterio, el romance”, sostuvo.
En ese sentido, el cantante venezolano de 82 años remarcó que la poesía en las canciones siempre fue clave para despertar la emoción y la magia. “En la música, en la poesía, a veces lo blanco no es blanco, a veces las cosas no se llaman por su nombre. En vez de decirlo claro, las cosas se van por las ramas de la poesía para llegar realmente al centro que es el amor y el corazón de la personas, pero hoy en dia es muy gráfico todo, tanto la letra como las imágenes también”, explicó.
“Cuando el amor se pone gráfico, se corta totalmente el romanticismo”, afirmó el Puma Rodríguez en +CARAS.
Con la autoridad de quien vivió y marcó distintas etapas de la música romántica, el artista también comparó las dinámicas de ayer y de hoy. “Son diferentes épocas, uno no puede decir que todo tiempo pasado fue mejor, porque para la juventud de hoy este tiempo es el mejor. Después crecerá… Difícilmente una persona de 50 años vaya a perrear a una discoteca, porque no se puede agachar”, lanzó con humor.
Y el Puma Rodríguez cerró con una reflexión que define su visión sobre el vínculo entre música y sensualidad: “Si vas a una discoteca, cada quien está por su lado, no hay acercamiento. Pero hay un momento en el que el hombre y la mujer llegan a cierta edad y es necesario juntar los cuerpos. Para eso existe el bolero, la música suave, donde los cuerpos se juntan”.
MDP
También te puede interesar
-
Murió el Puma Junior, el hijo no reconocido del Puma Rodríguez: cómo fue su triste historia
-
El Puma Rodríguez habló sobre su increíble regreso tras el trasplante que le salvó la vida: "Necesitaba reír"
-
Duro enfrentamiento del Puma Rodríguez con sus hijas
-
El Puma Rodríguez rompió en lágrimas y Vero Lozano no pudo evitar emocionarse