Adriana no solo transforma espacios, transforma vidas. Su camino en el interiorismo comenzó con una historia profundamente personal: tras atravesar una etapa de grandes cambios, decidió rediseñar su entorno. Lo que empezó como una necesidad se convirtió en un propósito de vida. Descubrió que, al modificar su espacio, también cambiaba su forma de pensar, su bienestar y la manera en la que tomaba decisiones. Fue entonces cuando comprendió el verdadero poder del entorno. Hoy, su vocación es ayudar a otros a vivir esa misma transformación desde un enfoque innovador: la neuroarquitectura.
Especializada en esta disciplina que une diseño y neurociencia, Adriana trabaja junto a constructoras, estudios de arquitectura, agentes inmobiliarios y emprendedores que buscan crear entornos pensados no solo desde lo estético, sino también desde lo emocional, funcional y sensorial. “El espacio puede moldear nuestra mente, influir en nuestras emociones y hasta potenciar o limitar nuestra productividad. No se trata solo de decorar, sino de diseñar con intención para mejorar la calidad de vida de las personas”, afirma.
Sus proyectos integran ciencia, intuición y sensibilidad. Desde viviendas hasta espacios comerciales o educativos, cada diseño tiene un propósito claro: acompañar procesos vitales a través de lo que nos rodea. “Diseñar no es solo poner cosas bonitas. Es comprender cómo el entorno dialoga con nuestro cerebro, influye en nuestras percepciones y puede ayudarnos a evolucionar”, sostiene.
Adriana promueve lo que ella llama “espacios conscientes”: ambientes diseñados con propósito, coherentes con la etapa de vida, emociones y objetivos de quienes los habitan. Un espacio consciente no solo refleja el estilo de una persona, sino que la acompaña, la estimula y la potencia en su día a día.
Actualmente, ofrece servicios de diseño interior y asesorías personalizadas, tanto en formato presencial como virtual. También participa en colaboraciones estratégicas con empresas del sector y en proyectos que buscan generar impacto positivo a través del diseño. Su enfoque combina conocimientos científicos con una mirada profundamente humana.
Para conocer más sobre su trabajo o contactarla:
Correo:[email protected]
Instagram:@adrianaesmorisdesign


