jueves 07 de diciembre del 2023

Coaching Organizacional y Ejecutivo

Coaching ¿La palabra de moda o una disciplina que está aportando una nueva mirada en las empresas? Galería de fotosGalería de fotos

CREDITO CARAS

De todas las posibles corrientes que puedan existir, aquí hablaré del Coaching Ontológico, y en especial, de su influencia altamente positiva en las organizaciones.

Como palabra aislada, Coaching significa “entrenamiento”. Por otro lado, La Ontología es la disciplina que estudia el ser, es decir, al ser humano. Lo hace por medio de la intervención de 3 dimensiones que considera esenciales e interrelacionadas: la corporalidad, la emocionalidad y el lenguaje. La premisa es ser un entrenador de la “manera de ser” que requiere una persona o equipo para el logro de mejores resultados.

Es, justamente, este enfoque integral del ser humano el que le al Coach Ontológico una capacidad de análisis distintiva, novedosa y capaz de acompañar a las personas y equipos de trabajo a nuevos umbrales de autoconocimiento, formas de actuar y diseñar su propio futuro.

Las empresas se están dando cuenta de que las personas no pueden colocarse un “traje” de empleado en horario laboral y luego quitárselo para colocarse otro para la vida familiar, ocio, salud, relaciones, etc. El estado de ánimo en el que se encuentra una persona, resultado de las complejas interacciones de su vida, determinará sus acciones, que impactará a su vez en el equipo y luego en los resultados de toda la empresa.

Desde este punto de vista es clave trabajar con las personas para mostrarles cómo gestionar sus emociones, sus conversaciones (tanto internas como con otros) y qué tipo de actitud requiere para tomar las decisiones que la lleven al logro de nuevos resultados.

En este punto entra en juego el Coaching Organizacional y Ejecutivo. Este tipo de acompañamiento busca un proceso gradual y personalizado en donde se puede potenciar al equipo, en primer lugar, contemplando la cultura organizacional, que en la mayoría de los casos es invisible a las personas que están inmersas en ellas. Al estar dentro de la caja, es difícil encontrar una solución “fuera de la caja”. Es como dijera Einstein: “Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó”.

Una vez detectado el lugar en donde se está, se determina el norte, hacia dónde se quiere ir, para trabajar en conjunto en la brecha que queda. El aprendizaje que se obtiene es directamente proporcional a la productividad ganada.

Alejandro Ortíz – Lic. Admin. Empresas & Entrenador Financiero

LinkedIn: www.linkedin.com/in/alejandr0rtiz

Galería de imágenes
En esta Nota