jueves 07 de agosto del 2025

Corazón en foco: claves para cuidar tu salud cardiovascular

..

Corazón en foco: claves para cuidar tu salud cardiovascular
Corazón en foco: claves para cuidar tu salud cardiovascular | CONTENTLIKE CARAS
CONTENTLIKE

El corazón no da señales hasta que ya es tarde. Conocer tus valores, sostener hábitos saludables y hacer chequeos regulares puede marcar la diferencia entre la prevención y una urgencia.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, y muchas veces avanza en silencio. Aunque sentirse bien no siempre significa estar sano, hoy tenemos herramientas para anticiparnos y prevenir.

Principales marcadores a tener en cuenta:

  • Presión arterial: El valor óptimo ronda los 120/80 mmHg. La hipertensión es un enemigo silencioso.
  • Colesterol total, LDL y HDL: Altos niveles de colesterol LDL ("malo") y bajos niveles de HDL ("bueno") aumentan el riesgo.
  • Triglicéridos: Un exceso puede ser signo de resistencia a la insulina y riesgo metabólico.
  • Glucemia en ayunas y Hemoglobina A1c: Indicadores clave del metabolismo de la glucosa y el riesgo de diabetes.
  • Proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us): Mide inflamación, incluso en ausencia de síntomas.
  • Homocisteína y lipoproteína(a): Marcadores avanzados, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz.

¿Por qué hacer controles cardiológicos periódicos?

Realizar al menos un control anual con un cardiólogo, acompañado de análisis de sangre y estudios como ECG, ecocardiograma y prueba de esfuerzo, permite detectar factores de riesgo antes de que se conviertan en problemas mayores. La prevención puede evitar infartos, ACV y otras complicaciones graves.

Hábitos que fortalecen el corazón:

  • Ejercicio físico regular: Al menos 150 minutos semanales de actividad moderada, como caminata rápida, bicicleta o natación. Mejora la presión, el colesterol y la glucosa.
  • Alimentación cardioprotectora: Basada en vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales, grasas buenas (como las del aceite de oliva, palta y pescados), y baja en azúcares y ultraprocesados.
  • Manejo del estrés: El estrés crónico aumenta el cortisol, la presión arterial y la inflamación. Técnicas como la meditación, la respiración consciente, el yoga o simplemente tener momentos de pausa son fundamentales.
  • Buen descanso: Dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece el equilibrio hormonal y cardiovascular.
  • Vínculos y bienestar emocional: El aislamiento social, la tristeza o la ansiedad sostenida también impactan en el corazón. Cultivar relaciones positivas es parte de la medicina preventiva.

Invertir en tu corazón es invertir en tu futuro. Pequeños cambios sostenidos pueden tener un gran impacto en tu calidad y expectativa de vida.

Contactame en @ShantiNutricion o por WhatsApp al 11 4072 9927.
Lic. Analia von Staszewski – Nutrición | PNI | Constelaciones Familiares

 

EN ESTA NOTA