jueves 20 de febrero del 2025

“De pertenecer a ser”

Cuando la vida se vuelve pesada, estresante, aburrida, sin sentido, o cuando hay insatisfacción, síntomas físicos y/o emocionales que no nos permiten sentirnos plenos/as, es momento de frenar y preguntarnos: ¿es esta la vida que quiero? Galería de fotosGalería de fotos

De pertenecer a ser
De pertenecer a ser | CARAS
CARAS

Como seres humanos y sociales que somos tenemos una tendencia a buscar la aceptación, la pertenencia y el ser bien vistos, pero esto va más allá de la razón, es un sentir biológico de supervivencia. Ser excluidos es peligroso y va en contra de nuestra biología (el animal que se separa de la manada tiene menos chances de sobrevivir), es por eso que todos inconscientemente buscamos pertenecer a una “manada”, familia o grupo. 

Desde que nacemos vamos aprendiendo lo que es “bueno” y “malo”, a través de recompensas, retos, al observar y escuchar a nuestro entorno, y así es como nos creamos una idea de lo que se espera de nosotros/as y a creer que si lo hacemos seremos más amados/as.

A medida que vamos creciendo, esta búsqueda de amor y aceptación, se traduce en metas y objetivos, en creer que alcanzarlos nos llenará ese vacío y traerá ese amor que tanto anhelamos, pero cuando lo conseguimos y eso no sucede es cuando aparecen los conflictos que mencionaba al principio.

El pertenecer es biológico, ancestral y se refuerza con nuestro entorno sociocultural, es algo que nos sale innato pero no es a lo que venimos a esta vida, el verdadero desafío en esta experiencia humana es ser, y esto tiene que ver con llevar adelante nuestro propósito, dones e individualidad con los otros, es ser tan genuinos/as y felices como podamos serlo.

Es por eso que, si no te sentís pleno/a hay aspectos de tu vida donde no estás siendo vos mismo/a, donde estás actuando en piloto automático, donde estás diciendo sí porque tus ancestros no pudieron hacerlo o bien porque te dijeron que lo hicieras, pero en el fondo sabes que no es lo que realmente querés.

Puede que sea esa relación que sostenés por compromiso, por los años, por nostalgia, o por no creer que existe alguien mejor para vos; ese trabajo al que no renuncias por miedo a quedarte sin nada, por no creerte capaz de ser independiente, o porque muchos desearían tu lugar; esas responsabilidades que asumís por no saber decir que no; esos límites que no te animás a poner; esa vida que para todos es soñada menos para vos.

En cada incomodidad que se te presenta tu ser quiere hacerse oír, mostrarte tus incoherencias, guiarte para tu evolución pero no lo estás escuchando; y si lo hicieras te diría algo así “sos único/a, no viniste a seguir estándares, metas o sueños ajenos, viniste a cuestionarte todo eso, a conectar con lo más profundo de tu ser y a crear los propios”, o bien usaría esta frase cliché pero cierta “viniste a ser feliz, no te distraigas”. 

¿En qué aspectos de tu vida sentís que no estás siendo vos mismo/a?. ¿Dónde te estás haciendo chiquito/a para encajar o pertenecer?. Si ya lo descubriste, o si aún no lo hiciste pero esta nota te resonó, y te gustaría crear una vida plena en todo sentido te invito a sumarte a mis espacios individuales y grupales para que puedas empezar a escribir tu propia vida.

 

DATOS DE CONTACTO

Mail: [email protected]

Whatsapp: +5493454170467

Instagram: @camilabenitezbio

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA