Cuando alguien me dice que quiere ser “jefe” o quiere ser “gerente”, lo primero que le pregunto es ¿PARA QUÉ QUERES HACERLO?
Tal vez el sentido de importancia, la creencia de ganar más dinero, un supuesto status social, el reconocimiento de pares y el entorno personal, mejores vacaciones, un nuevo auto… ¿y qué más? En esa simple pregunta muchas veces nos quedamos sin respuestas, porque en el fondo no sabemos muy bien qué nos motiva.
Desde que empecé mi carrera profesional como Farmacéutica en el año 2000 como pasante en una empresa, siempre supe que quería “crecer”. Para aquella Ana de veintitantos años crecer era sinónimo de ascenso, de tener un equipo a cargo, de más responsabilidades e ideas que me daban un supuesto sentido de importancia que en aquel tiempo valoraba. Cuando tenía 30 años y era jefa de un área miré hacia adelante mi vida y pensé “a los 40 quiero estar en el lugar del Director del área” … ¡y así fue! La vida fue trayendo oportunidades y sin dudar un segundo las fui tomando, porque ese era el camino que había trazado. Con esfuerzo, dedicación y muchas horas de trabajo avancé en el paso de los años en esa empresa hasta que el tan anhelado puesto llegó. En el 2014 y con 36 años estaba donde había deseado estar.
En ese momento me pregunté para qué había querido eso. ¿Qué era tan importante de estar en ese lugar? La respuesta fue simple… Lo más importante para mí de todos esos años de experiencia fue dejar una huella positiva en mi entorno. Desde que empecé en el camino tuve claro que lo más importante de liderar (independientemente del rol) era impactar positivamente en la vida de las personas, motivarlos a aprender, a desarrollar sus habilidades, dejar un buen impacto, facilitarles la vida y su experiencia de algún modo, ponerse en el lugar del otro y dar lo mejor de nosotros mismos. Hoy puedo decirte que lo he hecho y lo sigo haciendo, tanto en mi mundo profesional como en el personal.
Si estas en algún lugar de liderazgo y sos referente de un equipo de algún modo, hoy te pregunto:
- ¿Qué clase de líder elegís ser?
- ¿Qué tipo de experiencia querés crear en tu equipo?
- ¿Cuál es el sentido de unión y empatía que estas sembrando en ese entorno?
- ¿Como te gustaría que te recuerden?
Si sentís que te faltan herramientas para construir una buena experiencia de equipo y buscas que las personas se relacionen de otro modo, se conozcan, y se abran a escucharse y entenderse, podes desarrollar dinámicas con herramientas que te ayuden a generar un espacio divertido, de confianza, de relajación, con mayor comunicación y conocimiento entre las personas.
Para abordar problemas o situaciones desde una perspectiva diferente, creativa, con imaginación y flexibilidad, más atención, concentración y foco en lograr los objetivos, te propongo estos juegos:
- EL ENFOQUE. Es una herramienta desarrollada para enfocar en los objetivos que se desean lograr en los distintos planos de la vida, ya sea personales, profesionales o laborales, identificando aquello que nos ayuda y potencia para alcanzarlo, así como lo que puede limitarnos o detenernos de algún modo. Aplicable de modo individual o en equipos.
- LA BRUJULA. Un mapa mental es un diagrama visualmente creativo y de impacto visual, donde las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o símbolos y palabras claves. Permiten una perspectiva diferente y muchas veces abren caminos y relaciones impensadas.
- VARITAS FLEXIBILIDAD. "Hay un conflicto… Deberás convocar a tu héroe interno… al que le han prestado con múltiples poderes”. Se basa en distintas técnicas para impulsar la flexibilidad cognitiva, fundamental para nuestro desarrollo diario individual o de equipos.
- MARCO DE VISUALIZACION. Teniéndose en cuenta que "Lo que se enmarca se ve", esta herramienta de entrenamiento permite ejercitar la atención focalizada sostenida y selectiva, la concentración, la imaginación, la creatividad, el pensamiento flexible, la capacidad de visualización y contemplación consciente, a través de un mapa mental que guía y genera la experiencia.
Caminamos el camino del crecimiento personal y profesional siempre acompañados por otros, y el crecimiento del equipo y nuestro entorno es el nuestro.
Mi mejor consejo después de más de 20 años como líder de equipos es…
“¡Si querés brillar, encendé el brillo en los otros”!
Si querés conocer más:
www.elarboldelasalud.com
IG: @elarboldelasalud
www.instagram.com/elarboldelasalud/
Facebook: elarboldelasalud








Dra. Valeria Sturgeon: ciencia, estética y vocación de cuidado en un mismo espacio

MAIMACHIC by Agustina: Elegancia Sustentable con Raíces Artesanales

Marianela Camporro, Máster en vínculos afectivos: coaching con base científica y emocional

Irresponsabilidad afectiva y ghosting: las heridas invisibles de la era digital

Cadena Chaski boom: por qué el anuncio de Milei no va a avanzar

Horóscopo de la semana: Mercurio directo, Saturno retro y una dosis de magia emocional

Causa Julieta Prandi: condenaron a Claudio Contardi a 19 años de prisión
