domingo 02 de febrero del 2025

El poder de las emociones: cómo influyen en nuestra salud física y mental

Las emociones al ser reprimidas, pueden afectar nuestra salud física y mental de diferentes maneras. En esta nota, exploramos de qué manera afecta el no expresarlas y como el liberarnos de ciertas emociones nos puede brindar un equilibrio físico y emocional. Galería de fotosGalería de fotos

El poder de las emociones: cómo influyen en nuestra salud física y mental
El poder de las emociones: cómo influyen en nuestra salud física y mental | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

En el mundo de las emociones, cada una guarda una conexión y un mensaje que espera ser escuchado. Alegría, tristeza, rabia, miedo... todas tienen su propósito. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando las reprimimos? Desde la Biodescodificación, cada emoción no procesada puede quedar atrapada en nuestro cuerpo, hablando en un lenguaje que muchas veces ignoramos: el lenguaje de los síntomas.

La Biodescodificación nos invita a mirar la enfermedad como un mensajero. Es una disciplina que busca el sentido emocional y simbólico detrás de los malestares físicos y mentales, conectándonos con aquello que no hemos podido o sabido expresar. Bajo este paradigma, una migraña puede reflejar el peso de pensamientos constantes y no resueltos; una gastritis, el enojo "quemante" que se quedó sin voz; o una alergia, un rechazo simbólico hacia algo o alguien.

La raíz emocional de los síntomas

Cuando evitamos sentir, nuestro cuerpo actúa como una bomba que, tarde o temprano, estallará. Tal vez te reconozcas en eso de "tragar" el enojo para no generar un conflicto, de contener las lágrimas porque "hay que ser fuerte" o no demostrar miedo para no parecer vulnerable. Aunque estas estrategias pueden parecer útiles, nuestro cuerpo no olvida. Las emociones se quedan ahí, aguardando ser escuchadas.

Por ejemplo, en líneas generales, una persona que ha vivido una pérdida significativa pero no se ha permitido llorar podría desarrollar problemas respiratorios, ya que el cuerpo está buscando liberar aquello que no pudo ser expresado. O alguien que siente una presión constante para cumplir expectativas podría experimentar tensión en los hombros o dolores musculares. Cada síntoma es una señal de que el cuerpo nos pide atención.

¿Por qué reprimimos nuestras emociones?

Esta naturalizado en la sociedad que ciertas emociones no son "aceptables". Aprendemos a temer el enojo, a esconder la tristeza o a minimizar el miedo. Crecemos creyendo que la vulnerabilidad es sinónimo de debilidad, cuando en realidad es uno de los actos más valientes que podemos realizar. Este condicionamiento nos lleva a desconectarnos de nuestra guía interna: las emociones.

En este contexto, la Biodescodificación nos invita a abrazar nuestras emociones con amor y compasión. Nos recuerda que no somos nuestras emociones; sino nuestra propia historia y protagonistas de como las experimentamos. Y que, al permitirnos sentirlas, estamos dando el primer paso hacia una vida más sana y libre.

El camino hacia la liberación emocional

La clave no está en eliminar las emociones "negativas", sino en reconocerlas y aceptarlas. Preguntarnos sin juicio: ¿Qué me está queriendo decir mi cuerpo con este síntoma? Este acto nos conecta con la raíz emocional de lo que estamos viviendo.

En la práctica, esto puede implicar herramientas como la meditación, el journaling, o incluso trabajar con un terapeuta que nos guíe en el proceso. También podemos recurrir a ejercicios de respiración consciente que nos ayuden a liberar tensiones acumuladas.

Un ejemplo práctico es dedicar unos minutos al día a cerrar los ojos, poner una mano en el corazón y preguntarnos: ¿Qué estoy sintiendo realmente? ¿Dónde lo siento en mi cuerpo?

Reconciliarnos con nosotros mismos

Sanar nuestras emociones no solo transforma nuestra salud física, sino que también impacta nuestra vida de formas profundas. Al liberar aquello que hemos reprimido, nos sentimos más auténticos y conectados con quienes realmente somos.

La Biodescodificación nos recuerda que nuestro cuerpo es sabio y que cada síntoma lleva una verdad que espera ser descubierta. Tal vez no podamos evitar todas las enfermedades o los malestares, pero podemos elegir cómo relacionarnos con ellos: desde el amor, la empatía y el compromiso de cuidar nuestro mundo interior.

Porque, al final del día, las emociones son un puente hacia nuestra verdadera esencia, un mapa hacia la sanación, y un recordatorio de que estamos vivos.

Escuchar, sentir, liberar. Ese es el camino. ¿Estás listo para comenzar?

Datos de Contacto:

Instagram: inegarcia.ok

Web: www.inegterapeutaintegral.empretienda.com.ar

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA