El análisis de esta información es crucial para detectar los patrones que influyen en nuestras vidas. Incluso en ausencia de datos específicos, la psicogenealogía permite trabajar con lo que está inscrito en nuestra biología, utilizando diversas técnicas para encontrar la información necesaria. Esto incluye a los miembros adoptados, cuyo árbol adoptivo se considera un reflejo fractal de su árbol biológico.
Una de las innovaciones más destacadas en este campo es el concepto de "síndrome de aniversario", introducido por Anne Ancelin Schützenberger. Este síndrome sugiere que los traumas familiares quedan grabados en el inconsciente y buscan manifestarse en ciclos repetitivos, ya sea por fecha o evento, en distintos miembros del clan.
Además, se identifican otros ciclos y patrones dentro de este análisis, como los ciclos matemáticos (determinando una edad y dividiendo por dos repetidamente) y los ciclos basados en la secuencia de Fibonacci (2, 3, 5, 8, 13). También se consideran los ciclos septenales (7, 14, 21, 28 años).
La psicogenealogía también se enfoca en las afinidades y asociaciones dentro del árbol genealógico. Por ejemplo, un "doble" es alguien que representa a otro por alguna condición compartida, como la misma fecha de nacimiento o el mismo nombre. La "línea maestra" es una relación de dobles con una particularidad específica, como el caso de alguien nacido el 19 de enero y otro el 19 de julio del mismo año. El "heredero universal" es quien nace el mismo día en que un ancestro fallece, simbolizando una transferencia de historia.
Otros síndromes y fenómenos observados incluyen el "síndrome del yaciente" (relacionado con un gemelo no nacido que influye en el sobreviviente), el "síndrome del gemelo perdido", el "síndrome del superviviente", y diversas formas de "parentalización" y sustitución de roles dentro de la familia.
Anne Ancelin Schützenberger expresó que "Se nos ha dado elección de liberarnos de la repetición para nacer a nuestra propia historia". Esto resalta que nuestro árbol genealógico no es algo distante del pasado, sino que vive en el presente dentro de nosotros.
Débora añade “La investigación transgeneracional trae luz y comprensión a esas historias familiares que necesitan ser equilibradas. Lo que no se detecta permanece en espera de ser visto y trascendido”.
Así que, anímate a ser el investigador de tu clan; tus ancestros te lo agradecerán.
Débora Cánfora
WhatsApp: 11 4196 4169,
Instagram: @debora_canfora
Facebook: Débora Canfora








¿Estás pensando en colocarte extensiones de pestañas, pero aún dudás por una mala experiencia?

Últimos meses para tramitar la Nacionalidad Española bajo la Ley de Memoria Democrática: El Plazo vence en octubre de 2025

Productividad sin sacrificios: el nuevo paradigma que adoptan los profesionales exitosos

By Lola Lloret: la fusión arquitectónica perfecta entre la estética contemporánea y el estilo de vida real

Corte Suprema salomónica: haciendo equilibrio

Belleza: cuáles son los tratamientos ideales para cuidar la piel durante la temporada invernal

Juanita Tinelli reveló el mal momento que atraviesa por su salud mental: “Lo vengo tratando desde principio de año”
