martes 04 de noviembre del 2025

Los alineadores invisibles: todo lo que deberías saber antes de elegirlos

Por la Od. Ludmila Nocita, odontóloga y especialista en Ortodoncia y Ortopedia maxilofacial.

Los alineadores invisibles: todo lo que deberías saber antes de elegirlos
Los alineadores invisibles: todo lo que deberías saber antes de elegirlos | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

Las técnicas de ortodoncia convencionales con arco recto —ya sea con brackets metálicos, estéticos, de zafiro, autoligables o no— están quedando atrás desde la aparición de los alineadores invisibles. Sin embargo, hay ciertas características de esta nueva técnica que todavía muchas personas confunden o desconocen.

Si alguna vez escucharon que la ortodoncia con alineadores “no sirve para todos los casos”, les recomiendo actualizarse, porque esa idea quedó obsoleta hace varios años.

Otro mito frecuente es creer que los alineadores hacen el tratamiento más rápido. Y acá vale la pena detenerse. Movimientos complejos como rotaciones o cierres de espacios pueden requerir muchos alineadores para lograrse de manera efectiva.

Gracias a los recursos auxiliares —como attachments, elásticos, microimplantes o botones— ese número puede reducirse, pero no estamos hablando de tratamientos que duren apenas unos meses. Si lo que buscan es rapidez, ni los alineadores ni los brackets son la solución: los movimientos demasiado acelerados pueden dañar el hueso que rodea al diente o los ápices radiculares.

Los alineadores invisibles: todo lo que deberías saber antes de elegirlos

De hecho, el tratamiento con alineadores puede durar igual o incluso más que una ortodoncia convencional. Por eso, en muchos casos se utilizan técnicas híbridas, que combinan alineadores con brackets, permitiendo acortar tiempos y mejorar resultados.

Ahora bien, si me preguntan a mí —“Ludmi, ¿cuál ortodoncia te harías?”— mi respuesta es clara. Sabiendo que cualquier tratamiento lleva su tiempo, elegiría sin dudar los alineadores. ¿Por qué? Porque permiten controlar de forma más fisiológica los movimientos dentarios, evaluar las raíces y las bases óseas con mayor precisión, y además, evitar movilizar piezas que no sea necesario tocar.

En cuanto a los costos, una de las preguntas más comunes que recibimos por redes o en el consultorio es: “¿Cuál es el valor del tratamiento?”. Y la respuesta depende, porque cada caso es único.

Por ejemplo, una pieza con una rotación de 30° no requerirá el mismo tiempo ni la misma cantidad de alineadores que una de 15°. Por eso, el número de etapas y el presupuesto final varían según cada paciente.

Mi recomendación es simple: si están pensando en hacerse ortodoncia con alineadores y sienten que hoy se les va del presupuesto, esperen un tiempo y ahorren. Vale la pena. Van a obtener un tratamiento más controlado, más personalizado y con resultados que, a largo plazo, realmente marcan la diferencia.

 

Mail: [email protected]

Web: lnodontologiaintegral.com.ar

IG: @od.ludmilanocita / @atm.neuromiointegral

 

EN ESTA NOTA