Un tratamiento odontológico muy debatido en los últimos años, que trae varias confusiones a pacientes.
El blanqueamiento dental es tema de debate muy frecuente en el consultorio odontológico.
Los pacientes expresan, durante la consulta, la negación a realizar dietas blancas o dudas sobre la seguridad de los productos utilizados.
Actualmente, la evidencia científica demostró que no existen diferencias significativas entre realizar o no realizar dietas blancas durante dicho tratamiento. Esto quiere decir que se puede realizar una dieta alimenticia variada y completas sin necesidad de evitar alimentos y bebidas con colorantes intensos tales como el café, vino tinto, té, salsas, frutos rojos entre otros.
Respecto a la seguridad del tratamiento, los agentes blanqueadores difunden por el esmalte y llegan a la dentina, donde actúan eliminando moléculas cromóforas (responsables del color en las manchas) sin dañar los tejidos dentarios, siempre y cuándo sean realizados y supervisados por el profesional.
Existen diferentes tipos de blanqueamiento dental: el blanqueamiento en el consultorio odontológico, el ambulatorio y el mixto.
El blanqueamiento ambulatorio es realizado en los hogares de los pacientes con agente blanqueador a base de peróxido de carbamida en distintos porcentajes según cada caso clínico.
Implica el uso de férulas blandas y gel blanqueador, generalmente durante la noche y los resultados son visibles en varias semanas.
Éste tipo de blanqueamiento es ideal para quienes buscan comodidad.
El blanqueamiento en el consultorio es realizado por un profesional en sesiones de 40 a 60 minutos aproximadamente. Se utiliza peróxido de hidrógeno en diferentes concentraciones dependiendo del caso clínico.
Sus resultados, a diferencia del ambulatorio, son rápidos. Es ideal en caso de requerimiento estético inmediato.
El blanqueamiento mixto es iniciado en el consultorio con sesiones de 40 a 60 minutos y completado en los hogares de los pacientes con las placas blandas.
Es ideal para quienes buscan máxima efectividad y sonrisas con dientes más blancos de manera inmediata.
Lo que NO se debe realizar es el cepillado dental con diferentes productos que no sean recomendados por el profesional.
Actualmente, existe en el mercado una gran variedad de pastas dentales “mágicas”. Dichas pastas se realizan en base a agentes abrasivos, dando como resultado dientes más blancos a los pocos días de utilizarlas. Estos cambios son superficiales y se producen a expensas del desgaste irreversible del esmalte (tejido más superficial del diente) y que, con el tiempo, generarán dientes más amarillentos. Este color es característico de la segunda capa de tejido dentario llamada dentina que se visualiza más debido a la pérdida del esmalte.
En cambio, los agentes blanqueadores profesionales, penetran en el esmalte y actúan sobre la dentina, sin dañar los tejidos.
Por lo tanto, los blanqueamientos dentales profesionales son seguros, siempre y cuándo sean supervisados por un profesional. Las dietas blancas no son necesarias y utilizar productos abrasivos o erosivos son peligrosos e irreversibles.
DATOS DE CONTACTO:
TELEFONO CONSULTORIO: 1160589898.
MAIL: [email protected]
Web: lnodontologiaintegral.com.ar
IG: @od.ludminocita


