¿Sentís que tu abdomen nunca volvió a ser el mismo? ¿Notás una separación en la zona media, una “pancita” persistente o una protuberancia al hacer esfuerzo? Podrías estar frente a una diástasis abdominal, una condición que va más allá de lo estético: es funcional y anatómica. Se produce por la separación de los músculos rectos del abdomen debido al debilitamiento de la línea alba. Afecta principalmente a mujeres luego del embarazo, aunque también puede producirse por sobrepeso o esfuerzos mal controlados.
Para pecuperar la estructura abdominal se necesita restaurar la funcionalidad desde su raíz. Por eso, el Centro de Patología Herniaria Argentina (CPHA), dirigido por el Dr.Osvaldo Santilli, y Proyecto Abdomen se unieron para desarrollar un abordaje pionero: el Programa Post Parto para la Diástasis, un protocolo sistemático, multidisciplinario y personalizado.
El equipo del programa se conforma por un cirujano de pared abdominal, cirujano plástico, fisioterapeuta, nutricionista y especialistas en imágenes. El cirujano del CPHA inicia su evaluación brindando información a las pacientes sobre los fundamentos del proyecto. El examen físico con el médico busca identificar orificios herniarios, zonas de debilidad en la línea media y protuberancias visibles, apoyado con imágenes ecográficas. La cirugía, cuando es indicada, corrige la ruptura de los tendones de la línea alba. El programa continúa en Proyecto Abdomen para recomponer el tono, trofismo y activación en las distintas etapas kinesiológicas y de entrenamiento funcional.
En Proyecto Abdomen se realizan pruebas de fuerza, estabilidad y funcionalidad de la pared abdominal, evaluando también la sinergia del diafragma y suelo pélvico. Estas pruebas más los controles ecográficos y médicos son utilizados para supervisar y evaluar los resultados para llegar al alta médica y funcional.
La diástasis debe abordarse desde lo anatómico, funcional y estético, por lo que esta alianza multidisciplinaria es la clave para conseguir los resultados reales perdurables que definen al programa. Y este es el verdadero éxito que consiguen las pacientes: recuperan no sólo el control de su cuerpo sino también una renovada autoestima, una imagen estética más positiva y una mejor calidad de vida.
Datos de contacto:
Instagram @centroherniaria @proyectoabdomen
WhatsApp 11 6101 0430











Julio Bocca: “Quiero que el ballet sea popular”

Mercurio retrógrado y el caos mental femenino: ¿por qué sentimos que todo se desordena?

Flor Bertotti remodeló su casa y sorprendió por la radical transformación: patio con pileta, altillo y estilo moderno
