jueves 17 de julio del 2025

SALUD MENTAL: “ LA AMISTAD, UNO DE LOS REMEDIOS MÁS POTENTES QUE EXISTEN”

La neurociencia nos explica cómo la conexión emocional con amigos contribuye de manera contundente a nuestra calidad de vida Galería de fotosGalería de fotos

SALUD MENTAL: “ LA AMISTAD, UNO DE LOS REMEDIOS MÁS POTENTES QUE EXISTEN”
SALUD MENTAL: “ LA AMISTAD, UNO DE LOS REMEDIOS MÁS POTENTES QUE EXISTEN” | CARAS
CARAS

Es gratuita. Divertida. Eficaz. Y no tiene contraindicaciones. El efecto de la amistad en la salud mental trasciende el mero pasatiempo para transformarse en un aliado irremplazable. Nuestra civilización se ha construido en base a los vínculos que entretejemos con otras personas. Muchas de estas relaciones se fortalecen y llegan a convertirse en lo que llamamos amistad, ese altar invalorable que nos sostiene, nos enseña, nos respalda. Lo sabemos: somos seres sociales y desde que nacemos necesitamos el cuidado y el afecto de otros para sobrevivir. A medida que crecemos, vamos perteneciendo a diferentes grupos y vamos eligiendo con quién queremos pasar nuestro tiempo libre. Así, vamos construyendo un entramado de relaciones que llevan la marca de lo compartido con risas, llanto, enojos, picardías y charlas infinitas.

 

Existen estudios que demuestran que, en muchos casos, son los amigos los que motivan el cambio ante hábitos de vida poco saludables, como, por ejemplo, dejar de beber, dejar de fumar, hacer más actividad física. Un amigo que se preocupa por la salud del otro está favoreciendo la toma de consciencia, ya que muchas veces es complicado darnos cuenta por nosotros mismos.

SALUD MENTAL: “ LA AMISTAD, UNO DE LOS REMEDIOS MÁS POTENTES QUE EXISTEN”

Es terapéutico estar con amigos y disfrutar de momentos inolvidables, pero también lo es compartir situaciones difíciles, conectando a un nivel más profundo. Pero ¿por qué todo esto nos aporta un gran valor emocional? Porque sentirnos integrados está directamente relacionado con un aumento de la autoestima y la motivación.

 

Siempre lo sospechamos, pero ahora es la neurociencia la que nos brinda la confirmación. Se pudo demostrar que la elección de amigos no es aleatoria, sino que existe una base biológica que nos impulsa a buscar compañía de personas con las que compartimos ciertas características. Lo que comúnmente definimos como “afinidad”. Se demostró también que los amigos más cercanos, esos que llamamos “amigos íntimos”, a quienes queremos “como a un hermano”, suelen tener patrones de actividad cerebral similares. Expuestos a estímulos parecidos, como practicar el mismo deporte, escuchar la misma música, viajar, mirar una película, sus cerebros se encienden de manera muy parecida. Esta sincronización neuronal podría explicar por qué sentimos esa sintonía invisible y consistente, a veces inexplicable en palabras, con nuestros amigos más cercanos.

 

La neurocientífica Nazareth Castellanos expresa que la neurociencia ha dado un paso significativo explicándolo con evidencias claras. Cuando estamos con una persona se produce una comunicación por tres vías. Por una parte, los cerebros se sincronizan: lo que pasa en el cerebro de una influye en el dela otra; tienden a imitarse. Otra vía es por sincronización a través del sistema hormonal: si uno esta estresado, o sea, con más cortisol en el cuerpo, eso se transmite y aumenta en el otro la posibilidad de incrementar su cortisol, la hormona del estrés. La tercera vía es la del corazón: se sabe que los corazones se comunican y se sincronizan. Este fenómeno, estudiado específicamente por Castellanos, demostró que se produce un intercambio de información y emociones a nivel fisiológico entre ambos, influyendo incluso en el sistema inmune. Al compartir valores, intereses, humores y experiencias de vida, se crea un fuerte sentido de pertenencia, reforzando los vínculos y dejándonos la sensación de que “no estamos solos” frente a los vaivenes de la rutina diaria. Justamente, la ciencia nos explica también esa otra cara de este vínculo. Está demostrado que la sensación crónica de soledad puede enfermarnos. Es así que, propiciar conexiones saludables, próximas y cálidas, constituye un mecanismo compensatorio del cerebro, asegurando la resiliencia.

SALUD MENTAL: “ LA AMISTAD, UNO DE LOS REMEDIOS MÁS POTENTES QUE EXISTEN”

Sin lugar a dudas, la amistad es sinónimo de salud, supervivencia, bienestar y red de soporte, siendo uno de los pilares más importantes para nuestro equilibrio mental. Es crucial para el desarrollo en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez; de hecho, es uno de los cimientos sobre los que se basa la longevidad. Brinda apoyo emocional, reduce el estrés, mejora el bienestar y contribuye a una mayor satisfacción en la vida.

 

En algunos libros de literatura, los autores han destacado la trascendencia de los vínculos amistosos. “Don Quijote de la Mancha” hace siglos, o en estos tiempos la saga de “Harry Potter”, por ejemplo. También son muchas las películas en las que la amistad es el componente principal, como “Cuenta conmigo”, “Toy Story”, “Friends”. Nos muestran el peso que tiene en la vida de los personajes, y por extensión, nos invitan a reflexionar desde la ficción sobre nuestra realidad cotidiana.

 

Por todos los beneficios mencionados, démosle a la amistad el lugar que merece. Recordemos la tremenda importancia que tiene en nuestra vida. La concepción individualista nos recorta el horizonte: somos en función de nosotros, pero también de los otros. Celebremos con entusiasmo la amistad un día al año, pero tengámosla presente en los 364 días restantes. Es uno de los mejores garantes de nuestro bienestar interior y de la tan anhelada calidad de vida.

FELIZ AMISTAD!!!!

 

Lic. Claudia B. Liendo

M.P: 1581

IG: ClaudiaLiendo7

FB: Lic. Claudia Liendo

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA