martes 04 de noviembre del 2025

Semaglutida y los análogos: por qué la magia no existe sin hábitos

En los últimos años, los tratamientos con semaglutida y otros análogos inyectables se volvieron tendencia en el abordaje de la obesidad. Sin embargo, aunque sus resultados iniciales suelen ser notorios, es fundamental comprender que no se trata de una solución mágica, sino de una herramienta terapéutica que funciona verdaderamente cuando se acompaña de educación alimentaria y hábitos sostenibles. Galería de fotosGalería de fotos

Semaglutida y los análogos: por qué la magia no existe sin hábitos
Semaglutida y los análogos: por qué la magia no existe sin hábitos | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

La alimentación sigue siendo el pilar 
La semaglutida puede reducir el apetito y favorecer la pérdida de peso, pero si la alimentación no se adapta a las nuevas necesidades del cuerpo, los efectos tienden a ser transitorios. Un plan nutricional personalizado —diseñado por un profesional— garantiza que se cubran los requerimientos de proteínas, vitaminas y minerales, preservando la masa muscular y evitando déficits que pueden alterar el metabolismo.
Más allá de “comer menos”, la clave está en comer mejor: elegir alimentos reales, incorporar proteínas magras, vegetales de todos los colores, cereales integrales y grasas saludables. También, cuidar la hidratación y respetar los tiempos de comida, sosteniendo una relación consciente con la alimentación.

Movimiento: el complemento indispensable 
El segundo pilar de cualquier tratamiento exitoso es la actividad física regular. Mover el cuerpo no solo ayuda a mantener el tono muscular y mejorar la sensibilidad a la insulina, sino que también impacta en el bienestar emocional, un aspecto central en todo proceso de cambio corporal. 
No se trata de rutinas intensas ni de seguir modas: caminar, nadar, bailar o realizar ejercicios de fuerza son opciones válidas y efectivas si se practican con constancia y placer. El movimiento es, en definitiva, una forma de conexión y autocuidado.

Un enfoque integral
Los análogos como la semaglutida pueden ser aliados valiosos, pero no reemplazan la educación alimentaria ni el compromiso personal. El verdadero éxito radica en construir hábitos sostenibles, disfrutar del proceso y contar con acompañamiento profesional que guíe cada etapa de la transformación.
Porque la salud no se inyecta: se construye cada día con decisiones conscientes, movimiento y una alimentación que nutra de verdad.

 

Lic. Marines Yciz

Nutricionista – M.P. 7072

WhatsApp: +54 9 2354 69-2468

Instagram: @lic.marinesyciz

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA