Las dinámicas de pareja están en constante evolución, y cada vez más personas exploran formas no tradicionales de vincularse. El poliamor, las relaciones abiertas y el mundo swinger desafían la monogamia clásica y proponen nuevas maneras de entender el amor, el deseo y la intimidad. Pero, ¿qué impacto tienen estas prácticas en la conexión emocional y sexual?
Más allá de la monogamia: un nuevo paradigma afectivo
El poliamor y las relaciones abiertas parten de la premisa de que el amor y el deseo no son excluyentes ni se agotan en una sola persona. Como explica la psicóloga y sexóloga española Silvia de Béjar, "las relaciones abiertas pueden fomentar una comunicación más honesta y una mayor autoconciencia sobre nuestras necesidades afectivas y sexuales".
Por su parte, la terapeuta estadounidense Jessica Fern, autora de Polysecure, sostiene que "la clave del éxito en cualquier tipo de relación, monógama o no, radica en el apego seguro y la capacidad de manejar los celos de manera constructiva".
La Lic. Paola Aquino destaca la importancia de la teoría del apego en este tipo de vínculos. Parafraseando a John Bowlby, sostiene que la manera en que nos vinculamos afectivamente desde la infancia influye en cómo gestionamos las relaciones en la adultez. "Si hemos desarrollado un apego seguro, será más fácil construir relaciones basadas en la confianza y la autonomía emocional", explica. Además, resalta que la autoestima es un pilar fundamental en el poliamor: "Sentirse suficiente y valioso por uno mismo es clave para transitar vínculos donde el amor y el deseo no están limitados a una sola persona".
En esta misma línea, la Lic. Paola Aquino también menciona al psicólogo Albert Ellis, quien subrayaba la importancia de la autoestima a la hora de establecer acuerdos en las relaciones. "Para poder negociar y sostener contratos afectivos como los que se dan en el poliamor o en las relaciones abiertas, es fundamental partir de una autoestima sólida. Sin esta base, los miedos y las inseguridades pueden convertirse en obstáculos para un vínculo saludable y libre de culpa", explica.
Una mirada desde el psicoanálisis contemporáneo.
Desde el psicoanálisis Jean Allouch plantea que el amor no es propiedad ni exclusividad, sino un lazo que se sostiene en el intercambio con el otro, sin garantías absolutas. Desde esta perspectiva, el poliamor, las relaciones abiertas y el mundo swinger no serán solo elecciones personales, sino formas de lidiar con esa incertidumbre estructural del deseo.
Además, el vínculo con el otro siempre está mediado por la falta y por la fantasía. Luciano Lutereau explica que, en toda relación, el tercero siempre está presente, ya sea como un deseo latente, una comparación o incluso una ausencia que se hace sentir. Las relaciones abiertas, en vez de negar esa tercera dimensión, la hacen parte del pacto del deseo. Lejos de ser una moda o una transgresión superficial, estas forma de vida pueden entenderse como una formas contemporáneas de responder a una verdad psíquica fundamental: el deseo nunca tiene un dueño único.
Testimonios: vivir el amor sin etiquetas
Para Mariana (35), el poliamor fue una revelación: "Siempre sentí que podía amar a más de una persona a la vez, pero me costó encontrar un espacio donde eso fuera válido. Mi pareja y yo decidimos abrir nuestra relación hace tres años, y aunque no ha sido un camino libre de desafíos, hemos aprendido mucho sobre la comunicación y el respeto mutuo".
En el mundo swinger, la experiencia de Javier y Lucía (42 y 39) les permitió reforzar su vínculo: "Al principio teníamos miedo de que explorar con otras personas nos alejara, pero nos pasó lo contrario. Aprendimos a desear y a confiar más en nosotros como pareja", cuenta Javier.
Mitos y realidades sobre las relaciones no monógamas
Uno de los prejuicios más comunes sobre estas dinámicas es que implican falta de compromiso o que son una excusa para la infidelidad. Sin embargo, como destaca el sexólogo argentino Ezequiel López Peralta, "estas relaciones suelen requerir un nivel de comunicación mucho más alto que las monógamas, ya que hay que negociar constantemente límites y expectativas".
Entonces respondemos la pregunta ¿El deseo nunca tiene dueño?
El deseo humano es, por naturaleza, incontrolable, cambiante y siempre en relación con los demás. No se trata solo de sentir atracción por alguien, sino de un movimiento interno que nos impulsa a buscar, explorar y conectar con otros desde distintas dimensiones: emocional, erótica, afectiva y simbólica.
Las relaciones no monógamas exponen esta verdad de manera más abierta, al no construir la exclusividad como pilar central del vínculo. Pero esto no significa que en las relaciones monógamas el deseo desaparezca o se vuelva estático, sino que suele reprimirse o desplazarse a otros espacios, como la fantasía.
Desde un enfoque contemporáneo el Sexólogo Licen Julian han explorado cómo la erosión del deseo en las parejas no se debe tanto a la rutina en sí misma, sino a la ilusión de posesión del otro. "Queremos seguridad y sorpresa al mismo tiempo", se puede decir que " el deseo necesita de un margen de misterio, de un espacio donde el otro siga siendo un universo por descubrir". Se puede proponer que el amor no es propiedad ni exclusividad, sino una experiencia en constante transformación. las relaciones abiertas y el poliamor pueden dar una estrategias para reconocer y canalizar la movilidad del deseo sin que esto implica necesariamente una ruptura de los vínculos afectivos.
Entonces, ¿qué significa que el deseo no tenga dueño? Significa que es dinámico, inasible y no puede ser reducido a una única forma de expresión ni sometido a un control absoluto. Sin embargo, esto no implica que los vínculos deban ser inestables o carecer de compromiso. Por el contrario, el verdadero desafío radica en construir acuerdos donde el deseo pueda manifestarse de manera auténtica, sin que ello ponga en riesgo la conexión emocional. Se trata de encontrar un equilibrio consciente entre libertad, comunicación y respeto, permitiendo que cada relación evolucione de acuerdo con las necesidades y deseos de quienes la conforman.
Si querés reconectar con tu pareja desde una nueva perspectiva, junto a Julián, Sexólogo, y la Lic. Paola Aquino, te acompañamos en este proceso.
Seguinos en @psicosexologia.eros o escribinos por WhatsApp al 1165486690 para agendar tu cita.








Antonella Libertaria: quién es la cantante que respalda a Adorni

Qué es loose suite y por qué será la tendencia más cómoda en los días fríos

Mirtha Legrand descolocó a Fernando Burlando al preguntarle por qué no se casaba con Barby Franco
