¿Cómo nació La Juana?
Yo comencé vendiendo bandejitas de chocotorta a un bar del pueblo, a los 16 años, para cubrir mis gastos personales. Luego, el boca en boca llevó a que me escribieran mis vecinos con antojo dulce por la noche a quiénes comencé a venderles las mismas porciones hasta que fueron pidiéndome otro tipo de tortas como lemon pie o tarta toffee, y así me empecé a hacer conocida. Luego me perfeccioné y capacité hasta que a los 18 años me fui a Buenos Aires y comencé a estudiar con Osvaldo Gross, porque supe que quería dedicarme a esto.
¿Qué productos venden?
Dentro de nuestro local ofrecemos servicio de café y productos dulces. Tortas, tartas, cookies, brownies, alfajores, medialunas, croissants y otra variedad de opciones. Además, tenemos café y productos salados con sandwiches, chipá, tostados, todo de elaboración propia. También hacemos mesas dulces para eventos y participamos con stands en distintos eventos gastronómicos de la zona.
¿Tenés proyectos próximos a cumplir?
La gran apuesta en este momento es la reciente apertura de nuestro segundo local en Pergamino. Queremos consolidarnos en la ciudad y a la par, hacer crecer nuestras redes sociales para ofrecer cursos y clases de pastelería.
¿Qué diferencia a La Juana?
Mi marca es un espacio donde siempre se va a destacar lo artesanal, pero con una mirada fresca y que a la vez te permite encontrar sabores que evocan recuerdos, como si siempre estuvieras volviendo a casa. Como una abuela que te dice comete otro pedacito. En nuestra pastelería vas a probar productos como los que hacés en tu casa pero sin lavar los platos.
¿Cambiarías algo?
Nada. Todo lo que me pasó fue porque me tenía que pasar. Aprendí mucho, aún de los errores. Los sueños se cumplen cuando se trabajan y yo los trabajo incansablemente pero rodeada de todas las personas que amo porque así es más fácil.
Datos de contacto:
Instagram: @lajuanapasteleria




El Mundo: la panadería tucumana que desde 1968 está en la mesa de todos

Caminos y Sabores: delicias federales, bodegones y el regreso de Vecino Vermú

El Lagar: cuando el sabor, la salud y la inclusión se sientan a la mesa

Taller de Sabores Delité: donde la tradición se amasa con las manos y con el alma

Cuál es el mejor restaurante argentino y dónde está

"Festival ENTRÁ": más de 300 funciones para volver a creer en el poder del escenario

El look invernal de Sarah Burlando: así prepara su valija para la nieve
