Para Veronica Cangemi, un premio siempre es una caricia al alma aunque haya recibido muchos en su intensa trayectoria. Soprano de relevancia internacional, acaba de ser distinguida como mejor intérprete clásica durante la 5 edición de entrega de los premios International Professional Music BraVo Award, en el mítico Teatro Bolshoi de Moscú.
“Recibir un premio de esta categoría después de 30 años de carrera recorriendo los escenarios del mundo es muy gratificante. Compartirlo con galardonados de años anteriores como Plácido Domingo, José Carreras. Anna Netrebko, Ildar Abdrazakov es un lujo. Que este año se me haya reconocido a mí me hace sentir muy feliz como profesional y como argentina”, dijo Cangemi , quien a partir próximo 7 de mayo actuará en el Teatro Colón en la ópera La flauta mágica de Mozart.

BraVo Classical es un evento cultural único de escala internacional. La ceremonia de entrega de premios BraVo se lleva a cabo en Moscú y honra a los laureados por sus logros, reivindicados por los datos oficiales del año anterior. Las ceremonias de BraVo Classical se llevan a cabo anualmente desde 2017 y entre los ganadores y participantes se encuentran las mejores figuras de ópera y ballet, así como jóvenes artistas.
Verónica Cangemi nació en Mendoza. Inició sus estudios musicales en la Universidad Nacional de Cuyo, en violonchelo y canto. Se perfeccionó en Londres y en la universidad de Karlsruhe, en Alemania, antes de ganar los primeros premios de los concursos de canto de Festivales Musicales de Buenos Aires y e l“Francisco Viñas”de Barcelona. Ha cantado dirigida por Zubin Mehta, Claudio Abbado, John Elliot Gardiner, Andrea Marcon, Fabio Biondi, William Christie, Nikolaus Harnoncourt, Sir Neville Marriner, Jean Christophe Spinosi y Adam Fischer, entre otros directores.
Quien es la pareja de Verónica Cangemi
Dueña de una voz inolvidable, Verónica está en pareja con el reconocido empresario Gustavo Grobocopatel el empresario agrónomo apodado “El Rey de la Soja” y amante de la música como su mujer. “Pude hacer un disco de folklore con Gustavo con canciones que me hacen volver a mi país, a mi región. Pude conectarme más con mi situación familiar, algo que considero importantísimo para los artistas. Es hermoso cantar juntos”, dijo Verónica.
Cangemi y una carrera llena de éxitos profesionales en el mundo entero
La discografía de Verónica Cangemi comprende obras de Vivaldi, Scarlatti, Strauss, Rossini, Gluck, Vivaldi, Mozart, Cavalli y Händel. Ha cantado en la Ópera de Viena, la Ópera de Múnich, el Teatro Comunale de Florencia, La Fenice de Venecia, la Scala de Milán, la Ópera de Zúrich, el Teatro de La Moneda de Bruselas, la Ópera de Washington, la Ópera Nacional de Tokio, en dónde interpretó a Mimí en La Bohéme. Abordó papeles como Zerlina (Don Giovanni), la Condesa (Las bodas de Figaro) y Micaela (Carmen), entre muchos otros

Verónica Cangemi ofrece clases magistrales en Italia, Estados Unidos y en el programa de canto que dirige para la Fundación de Postgrado de la Universidad de Congreso, en Mendoza, en la búsqueda de impulsar la carrera de jóvenes cantantes. Sin dudas, Verónica es una enamorada de la música y lo suyo es una pasión familiar. “Yo me siento afortunada porque tuve siempre la compañía de mi madre, que fue mi gran maestra de técnica vocal,y también estudié con otra maestra italiana. Mamá fue la mejor compañía que me apoyaba para elegir un camino estratégico. ”, concluyó emocionada

Así sigue la salud de Flavio Mendoza tras su fuerte caída en pleno show

Jorge Fontevecchia ganó el Martín Fierro al mejor Columnista de Opinión por su trabajo en Perfil.com

Así fue el look de Julieta Prandi en los Martín Fierro 2025: glamour, brillo y el color del momento

Todos los ganadores de Los Premios Martín Fierro a los Portales Web 2025

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

Breadcrumbing: señales para probar si tu pareja no se toma en serio la relación

Quién es Francesca, la hija de Donato de Santis que creció entre celebridades y ama la moda
