No está muerto quien pelea. Así lo demostró La María Campos, no sólo en “Santo entendimiento”, su último álbum de estudio, sino también en el show que realizará el jueves 14 de octubre a las 20 horas en La Trastienda y que hará carne aquel disco que nació en pandemia.
De esta manera, María se toma revancha y presenta por primera vez en vivo este álbum que nació de una catarsis personal para echar raíces en un momento espacio-temporal único en la historia global contemporánea.
El show se presenta como el auténtico desenlace que necesitaba “Santo Entendimiento”, el cual fue grabado en Miami, New York y Buenos Aires. Al igual que “Popular”, este álbum se caracteriza por la exploración de distintos géneros, incorporando nuevos sonidos como el rap, la payada y el folklore, sin dejar de lado los estribillos melódicos que son un referente que prevalece siempre en la música de María.
Las letras son relatos de su vida personal y experiencias amorosas, despojadas con coraje y actitud. Siempre con la ironía que la caracteriza, riéndose en muchos casos de sí misma y abriendo un espacio sin filtro entre los sentimientos de ella y los del público. La María Campos sabe que todos pasamos una vez por algo así.
“Perdí el control” y “Corazón verde” fueron producidas por el colombiano Daneon (Daniel Valencia), reconocido por su trabajo con Wisin y Yandel, Daddy Yankee y Tini, y pionero en la combinación de sonidos convencionales con un estilo latino muy personal e identitario en el género.
Elegido por artistas como Wos, Nicki Nicole, Juan Ingaramo y Javiera Mena para trabajar sus proyectos, Nico Cotton dejó su impronta en “La regalada” y “Separadas”.
Las canciones “Sí llegó el Amor” y “Suéltala” estuvieron bajo la producción del cubano Yadam (cantante, bajista, compositor y productor) que trabajó con las figuras más grandes del pop latino como Diego Torres y Carlos Vives, imprimiendo su huella latina para proyectarlas hacia el mundo entero.
“El Milagrito” se gestó en el estudio del reconocido productor, Orlando Vitto. Orlando, quien supo trabajar con estrellas de la talla de Calle 13, Luis Fonsi, Carlos Vives, Britney Spears, Nelly Furtado y Fergie, entre otros, fue el encargado de darle esta transformación al sonido de María, donde apuesta hacia lo audaz y urbano pero sin abandonar su esencia .
Para los temas “Lejos” y “Podés ser”, María contó con Nicolás Guerrieri, precursor de la música electrónica en Argentina, que marcó una época a través del sello Oíd Mortales Records. Actualmente es uno de los productores argentinos con más #1 a nivel Latinoamericano y global.
“Motosierra” es la canción que cierra el álbum y fue producida por Guillermo Porro. Guillermo es uno de los músicos y productores más importantes en la escena argentina. Nominado y ganador de numerosos premios nacionales e internacionales, Porro produjo grupos como La Ley, Marilina Bertoldi y Siamés.




Así será la nueva temporada de El Fin del Amor: Lali Espósito entre el drama y los nuevos desafíos

Solita Silveyra y el gran cambio de su vida con la llegada de sus cinco nietos: "Me olvidé de los hombres"

Así será la épica vuelta de Paulo Londra a los escenarios

El inesperado motivo por el que se separaron Ángela Leiva y el "Chelo" Weigandt

Arte con pasión: del deber ser al sentirse y vivir realizado

Por qué la moda volvió a enamorarse de la piel

¿A quién salió? Coni Mosqueira comparó a Beltrán Fantino con ella, pero el resultado la descolocó
