Guillermo Capuya en CARASTV (CARASTV)
CARAS TV

Guillermo Capuya: “Cada vez menos jóvenes quieren estudiar Medicina, todos buscan ganar plata rápido”

El médico habló en +CARAS sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y la pérdida de vocación entre los más chicos.

Con más de cuarenta años de trayectoria, Guillermo Capuya es uno de los médicos más reconocidos del país. Cirujano urólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires, combina la práctica profesional con la divulgación científica en televisión y radio, donde obtuvo siete premios Martín Fierro. En diálogo con Héctor Maugeri para +CARAS, habló sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y la pérdida de vocación entre los jóvenes.

Guillermo Capuya y la crisis de la Medicina

Guillermo Capuya habló en +CARAS sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y cómo cada vez menos jóvenes eligen no estudiar medicina. En ese sentido, aclaró: “No es un problema de ahora. Desde hace muchos años los sueldos son bajos, pero antes uno pensaba que con el tiempo iba a poder vivir de la profesión”.

Guillermo Capuya en +CARAS

El médico explicó que hoy la realidad es mucho más dura: “Aún así, tenés que seguir trabajando, porque lo que te pagan no alcanza. Y muchas veces, cuando cumplís 65 años, los hospitales directamente te jubilan. Si no tenés un plan B, es muy posible que te deprimas, porque no te alcanza la nafta para vivir”.

El especialista señaló que la expectativa de vida promedio en Argentina ronda los 76 a 78 años. “Mirás la cuenta del banco y ves lo que recibís de jubilación, los gastos, las expensas, la prepaga, el auto… y no alcanza. Esa angustia genera desesperación”, advirtió.

Guillermo Capuya: “Los jóvenes buscan lo inmediato”

Para Guillermo Capuya, el desinterés actual por la Medicina tiene un trasfondo cultural. “Cada vez menos gente quiere estudiar Medicina”, lamentó. Y agregó: “La gente joven, de 18 o 20 años, busca lo inmediato. Tengo hijas jóvenes y lo veo: quieren ganar plata ya”.

Guillermo Capuya con Héctor Maugeri

Citando un estudio de la Universidad de Harvard —considerado el más largo sobre la felicidad humana—, el médico señaló cómo cambió la percepción de éxito: “En los años 30, cuando se les preguntaba a los estudiantes qué querían ser, respondían ‘felices’. Hoy dicen: ‘Famosos y ricos’”.

Además, Guillermo Capuya mencionó también investigaciones de UNICEF y UNESCO que revelan un fenómeno preocupante: “El 27 % de los adolescentes consulta en redes sociales cómo terminar con su vida. Es consecuencia de la frustración y de la falta de estabilidad emocional y económica en las familias”.

Con su habitual tono sereno, Guillermo Capuya cerró la charla con una reflexión que sintetiza su pensamiento: “La salud y la educación son los pilares de una sociedad. Sin eso, un país no tiene futuro”.

EN ESTA NOTA