Natalia Cociuffo sin filtro sobre María Callas: “Era un huracán”
Natalia Cociuffo habla sin filtros sobre la vida y el legado de María Callas, la soprano que revolucionó la ópera y cuya fuerza en el escenario contrastaba con su fragilidad personal.
Natalia Cociuffo fue la invitada estelar de la última entrega de +CARAS, el ciclo de entrevistas íntimas de Héctor Maugeri, donde habló sobre uno de los mayores desafíos de su carrera: interpretar a María Callas en la obra “María es Callas”. En un año muy especial —cuando se cumplen 100 años del nacimiento de la soprano más influyente del siglo XX— la actriz, cantante y bailarina compartió su visión sobre la diva que revolucionó la ópera y cuya vida personal estuvo marcada por el dolor.
Una trayectoria que se cruza con las divas
Con 25 años de carrera, Cociuffo se consolidó como una de las intérpretes más destacadas del teatro musical argentino. A lo largo de su trayectoria, encarnó a figuras emblemáticas como Marlene Dietrich, Raffaella Carrá o Roxie Hart en Chicago. Fue distinguida con premios Hugo, ACE y Florencio Sánchez, participó en cine y televisión, y en 2024 brilló como coach y ganadora en Bailando por un Sueño.
Hoy disfruta de su protagónico en María es Callas y en Benito de La Boca, mientras continúa explorando un terreno donde se siente como en casa: el universo de las grandes divas. “Arriba del escenario son tan poderosas, tan emblemáticas, fuertes y frías, tan pasionales y tribales. Pero después, en su mundo privado, son vulnerables, frágiles, solitarias, temerosas… y casi todas murieron por sobredosis o desamor”, reflexionó.
María Callas: la mujer detrás de la leyenda
La obra María es Callas, actualmente en cartel en el Teatro Astros, propone un homenaje íntimo y conmovedor a la diva griega que transformó la lírica mundial. Allí, Cociuffo explora la dualidad entre “La Callas” y “María”.
“Ella misma decía que existían dos personas: ‘La Callas’, intocable, una diva impresionante; y ‘María’, una mujer profundamente vulnerable. En el escenario era un huracán, una soprano que embistió a la ópera de un modo muy vanguardista”, contó la artista.
Natalia Cociuffo durante la obra "María es Callas".
Durante la entrevista con Héctor Maugeri, Natalia profundizó en su investigación sobre la vida de Callas. “Ella tuvo su primer desamor con una crianza muy tremenda con su madre. Y después llegó (Aristóteles) Onassis, que le dijo ‘vos sos hermosa’. Ella tenía una herida dentro que, cuando este hombre la abandona, fue su fin. Con Tati Santana, la directora, nos preguntabamos cómo puede ser que una mujer tan fuerte, cayó y perdió su vida, su voz, perdió todo por el desamor de un hombre”, expresó.
Natalia Cociuffo en +CARAS.
Para la actriz, Callas es el ejemplo de cómo la fuerza arrolladora en escena puede contrastar con una fragilidad extrema en lo privado. “Soy parecida a esas divas. El escenario es mi zona de seguridad y confort, muy pocas veces sentí ganas de no entrar al escenario, me siento empoderada, a nada le temo. De pequeña, el escenario fue un espacio de mucha sublimación y sanación”, confesó.
A un siglo del nacimiento de María Callas, Natalia Cociuffo la honra con un retrato artístico que pone en primer plano su genialidad y sus contradicciones. “Interpretarla es muy fuerte, porque todas somos un poco así: avasallantes y con las cosas más resueltas en el escenario, pero después, en la vida privada, me he encontrado con muchas más fragilidades”, concluyó en +CARAS.
MDP