El pueblito de Jujuy que se convirtió en el escenario de la película de Luisana Lopilato, Inés Estévez y Malena Narvay que arrasa en Netflix
Quebrada de Humahuaca fue el imponente escenario elegido para Pipa, la película argentina que fue un éxito desde su estreno.
Pipa, la película protagonizada por Luisana Lopilato, Inés Estévez, Ariel Staltari y Malena Narvay, se convirtió en una de las producciones argentinas más vistas de Netflix. Con paisajes deslumbrantes y una trama con mucho misterio, el film completa la trilogía que comenzó con Perdida (2018) y continuó con La Corazonada (2020).
En esta tercera entrega, Luisana Lopilato vuelve a ponerse en la piel de Manuela “Pipa” Pelari, una exagente de policía que decide rehacer su vida lejos de Buenos Aires. Tras los acontecimientos de las películas anteriores, la protagonista se refugia en La Quebrada, un pequeño pueblo del norte argentino donde vive junto a su tía Alicia, interpretada por Inés Estévez.
Pipa, película de Netflix
El pueblo de Jujuy donde se grabó "Pipa", de Netflix
La aparente calma del lugar se ve interrumpida cuando aparece un cadáver, y Pipa se ve forzada a enfrentarse nuevamente al mundo del crimen y la corrupción del que intentó escapar. Pero más allá del suspenso policial, el verdadero protagonista del film es el escenario: Tilcara, en la provincia de Jujuy, donde se grabaron las escenas más impactantes de la película.
Tilcara, el pueblo de Jujuy donde se grabó Pipa
Situada a 2.465 metros sobre el nivel del mar, Tilcara es un pintoresco pueblo enclavado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Rodeada de cerros coloridos, cardones y construcciones de adobe, la localidad ofrece un entorno natural imponente y una profunda conexión con la cultura andina.
Tilcara forma parte del departamento del mismo nombre, junto a Juella, Maimará, Sumajpacha y Huacalera. Para llegar desde San Salvador de Jujuy hay que recorrer 84 kilómetros por la Ruta Nacional 9, un trayecto que combina paisajes áridos, montañas y pueblos tradicionales.
Entre sus atractivos más destacados se encuentran el Pucará de Tilcara, un sitio arqueológico prehispánico; la Iglesia de la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís, del siglo XVII y declarada Monumento Histórico Nacional; y la Casa donde fueron velados los restos del General Juan Galo Lavalle, cargada de historia y leyendas. A solo tres kilómetros del centro se puede visitar también la Cueva del Wayra o “Cueva del Viento”, un espacio sagrado para los pueblos originarios donde, según las creencias, los sabios se internaban en busca de silencio y revelaciones.
Tilcara, el pueblo de Jujuy donde se grabó Pipa
Con su paisaje majestuoso, su historia viva y su energía espiritual, Tilcara se convirtió en un escenario cinematográfico ideal y, gracias a Pipa, la producción de Netflix, en una nueva ventana al mundo para mostrar la riqueza cultural y natural del norte argentino.
F.A
También te puede interesar
-
Diego Peretti brilla en Netflix con la película argentina del momento
-
Joaquín Furriel, Delfina Chaves, Rafael Ferro y Luisana Lopilato arrasan en Netflix con el estreno de una nueva película argentina
-
Luisana Lopilato, Inés Estévez, Ariel Staltari y Malena Narvay arrasan en Netflix con el estreno de una nueva película argentina
-
Betiana Blum, Juan Minujín, Andrea Rincón y Luisana Lopilato arrasan en Netflix con una nueva película romántica argentina