En la actualidad, se considera a Ashtanga Vinyasa Yoga una práctica moderna, cuando la misma data de Siglos Antes de Cristo.
Aproximadamente 10.000 años A.C., las enseñanzas filosóficas del Yoga no estaban escritas, se transmitían de Maestro a Discípulo de manera verbal, hasta que en el año 6.000 (A.C.) comenzaron a haber diferentes escritos, reuniendo algunas de las sabidurías, tales como Vedas, Bagabhad Gita, Kibalyon, Buddha Siglo V AC y Patanjali Siglo III AC.
Si desglosamos la palabra Ashtanga -Sánscrito- Ashto significa 8 y Angas: Partes. Siendo Ashtanga Yoga: LA FILOSOFÍA plasmada en los Yoga Sutras de Patanjali (Siglo III AC) y Asthanga Vinyasa Yoga: SU PRACTICA, creada por SRI KRISHNAMACHARYA cerca de 1930, popularizado en occidente por SRI PATTABHI JOIS en 1970.
Hay 6 Sistemas Filosóficos en India, dentro de ellos se encuentran el YOGA y el VEDANTA, quedando el BUDISMO fuera de estos.
Hoy nos ocuparemos del YOGA que significa UNION, CONTEMPLACION Y CONCENTRACIÓN.
El Sabio Patanjali, reunió este conocimiento ancestral, forjándolos en LOS YOGA SUTRAS de PATANJALI: La senda de los 8 pasos a seguir para unirse con el Espíritu.
Los SUTRAS son aforismos, frases cortas de contenido muy significativo. Lectura de difícil comprensión.
El Profesor Argentino Germán Garro, realizó un estudio profundo de ellos en sus Libros y Cursos, haciéndolos accesibles y aplicables a la vida cotidiana. –IG @germangarro-.
Los YOGA SUTRAS se dividen en Cuatro Capítulos.
1: Absorción Completa.
2: Práctica Espiritual Yóguica.
3: Poderes Extraordinarios y Progreso.
4: Liberación Absoluta del Ser.
Dentro del Capítulo 2, se encuentra el Sustento Filosófico de Ashtanga Yoga, o el Yoga de los 8 pasos:
1: Yamas – Acciones con otros: No dañar. Decir la verdad. No robar. Vivir como estudiante. No ser posesivo.
2: Niyamas – Cuidados con uno mismo: Limpieza (Interna y Externa). Contento (actitud positiva). Disciplina (Discípulo de uno mismo con energía e intención). Autoestudio. Devoción. No violencia hacia uno mismo.
3: Asanas – Posturas
4: Pranayamas – Control de la respiración. Energizantes, Equilibrantes o Relajantes.
5: Meditación – Aptitud mental que aparece desde la respiración.
6: Pratyahara – Retracción de Sentidos, llevarlos hacia adentro.
7: Dharana – Concentración o contemplación de un objeto externo o interno
8: Samadhi – Absorción Mental.
Cuando concentración, contemplación o meditación y absorción, se conjugan, surge el SAMYAMA: realización personal y espiritual.
Es por ello que, practicantes de Yoga habitamos ésta senda de 8 pasos.
Continuaremos.
Gracias.
Contactos:
Instagram @syl_yoga_en_el_campo
Créditos por Fotos: Facundo Sarthes
Instagram @fsarthes












Del microscopio al pastel: la historia de Florencia y su emprendimiento Nala’s Bakery

La medicina del futuro: la Dra. Lu Belbey explica cómo la consciencia y la gestión de las emociones pueden cambiar nuestra vida

Tu ausencia, mi presencia: El cuerpo como territorio
