viernes 21 de junio del 2024

Por qué el mindfulness es positivo para las empresas y sus equipos

El mindfulness nace en India hace más de 2500 años y su nombre es una traducción de la palabra ¨sati¨que significa traer al presente. Esta terapia que nació en el seno de la meditación budista se incorpora hoy en día a la medicina y psicología de Occidente para mejorar el bienestar de las personas en sus ámbitos personales y profesionales.

CREDITO CARAS

Su potencial no solo es efectivo para concentrarse y lograr la atención plena así como para la gestión del estrés, sino que en el mundo laboral se posiciona como herramienta clave para los líderes.

Las empresas que lo han implementado dan cuenta de los resultados positivos en la producción, motivación y bienestar de los equipos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los nueve días de ausentismo promedio por año por trabajador, siete están relacionados directamente con el estrés psicológico. Además, el 80% considera que su trabajo es extremadamente estresante.

En este sentido, la práctica del mindfulness, no se incorpora como una herramienta esporádica sino como un elemento clave en un cambio cultural que apunta y prioriza el bienestar corporativo.

Propuestas como la que presenta Briut Salud son ideales para este escenario laboral, ya que cuentan con planes personalizados para empresas que les permiten incorporar de manera online, simple y a medida de sus objetivos y tiempos, prácticas como el mindfulness guiados por profesionales idóneos y certificados.

En un contexto laboral, en el que tiempo es escaso y el reloj apremia, la inclusión de prácticas que promueven el bienestar a través de plataformas como Briut Salud que están disponibles desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, son fundamentales y beneficiosas para todas las esferas de la vida: personal, familiar, social y laboral.

Para más información: https://www.briutsalud.com.ar/

En esta Nota