Nuestro rol como sexólogos es educar en Sexualidad y tratar las Disfunciones Sexuales. El paciente disfuncional sufre de una respuesta sexual inadecuada o no goza del acto sexual. Las Disfunciones Sexuales son generalmente trastornos psicosomáticos, que impiden al individuo realizar el coito o gozar de él. Muchas veces aquello que creemos debe darse de manera espontánea y natural no sucede.
Dentro de las Disfunciones sexuales podemos mencionar,
En el hombre: disfunción eréctil, eyaculación precoz, eyaculación retardada.
En la mujer: frigidez, anorgasmia, vaginismo y dispareunia (dolor durante el coito)
En ambos sexos: fobias sexuales y disminución del deseo (mucho más frecuente en la mujer y principal motivo de consulta en sexología)
En la pareja: matrimonios no consumados. Ambos miembros de la pareja presentan disfunciones que les impiden el coito, aunque pueden disfrutar se su sexualidad de otras maneras y generalmente consultan cuando quieren tener hijos.
Las Terapias Sexuales tienden a ser terapias breves (pocas sesiones), de objetivo limitado, centradas en el síntoma del paciente y su resolución. Enfocadas en el presente, se brindan herramientas para el cambio. Son terapias cognitivo conductuales tendientes a modificar creencias, comportamientos, mitos, tabúes y leyendas que tenemos con respecto a la sexualidad que son desadaptativas. También la información incorrecta puede ser el origen de la disfunción. Solo por creer que la sexualidad debe ser de una determinada manera no fluye.
Con educación sexual tratamos de disminuir la ignorancia y aumentar el autoconocimiento del paciente, mejorar el repertorio sexual mediante el entrenamiento de habilidades intercesiones, acompañado de tareas para el hogar, que resultan fundamentales y de gran ayuda para que los pacientes puedan resolver su problema.
Resulta muy importante en el abordaje de estas terapias ayudar a nuestros pacientes a abrir la cabeza, darles permiso para el disfrute, proveerlos de herramientas que los ayuden a activarse sexualmente, disminuir la ignorancia, y sobre todo mejorar y fomentar la COMUNICACIÓN en la pareja.
Las terapias sexuales se pueden abordar de manera individual, en pareja o grupal. Modalidad presencial o virtual.
En mi experiencia personal, la realización de talleres presenciales y virtuales para mujeres donde se abordan problemáticas muy frecuentes, como la disminución del Deseo, resultan ser un espacio muy enriquecedor. Se enseña sobre sexualidad femenina y sus diferencias con las masculinas. Se explican los múltiples factores que influyen en el deseo femenino, ya que en el hombre el deseo funciona más en automático y se abordan múltiples estrategias para recuperar el deseo y mejorar la sexualidad en la pareja. En este espacio las mujeres se sienten acompañadas y reflejadas en el relato de la otra y con muy buenos resultados, Lo que lo convierte además en un espacio muy gratificante como sexóloga.
Recordar que todos tenemos sexualidad, desde que nacemos hasta que morimos. El sexo no es una obligación. Todos tenemos derecho a gozar de una buena sexualidad porque forma parte de la salud integral de las personas.
Si sentís que no podés disfrutar a pleno de tu sexualidad, que te cuesta encontrarte con tu pareja, o no podes llevar a cabo el coito no dudes en consultar el Sexólogo.
Dra. María Luciana Ritacco
Medica Ginecóloga y Sexóloga Clínica
Terapias Sexuales Individuales y de pareja
Talleres de sexualidad
Modalidad presencial y virtual
@dra_marialucianaritacco
+ 54 9 11 3218 7550









Del microscopio al pastel: la historia de Florencia y su emprendimiento Nala’s Bakery

La medicina del futuro: la Dra. Lu Belbey explica cómo la consciencia y la gestión de las emociones pueden cambiar nuestra vida

Tu ausencia, mi presencia: El cuerpo como territorio
