El misterio policial volvió a ocupar uno del Top 10 de series más vistas en la Argentina, nuevamente de la mano de Netflix. "Los secretos que ocultamos" es una serie danesa de seis episodios, de no más de 40 minutos, que se volvió furor desde su estreno, y atrapó a muchos fanáticos. El proyecto estuvo bajo el mando de la creadora Ingeborg Topsøe, quien también trabajó en producciones como Wildland y Hanna. Ella trajo a debate el rol de las au pairs en Dinamarca, las cuidadoras extranjeras que trabaja para una familia de acogida.

"Los secretos que ocultamos": todos los detalles de la serie éxito de Netflix
No todo lo que brilla es oro, y dos familias adineradas con secretos son la prueba viva de esta frase. "Los secretos que ocultamos" es una serie de ficción, no basada en hechos reales, pero que retrata la cultura de las au pairs en Dinamarca, cuidadoras extranjeras que trabajan para un hogar de acogida, y se vuelven "integrantes" del mismo. La creadora, Ingeborg Topsøe, buscó abordar la realidad poco reconocida del interior de estas situaciones y trajo a la grilla la historia de la desaparición de una joven.

Protagonizado por Marie Bach Hansen, Simon Sears y Lars Ranthe, y ambientado el exclusivo suburbio de Copenhague, la ficción sigue la desaparición de Ruby, una au pair que trabaja para la familia de Rasmus y Katarina. Sin embargo, horas antes de esto, había querido hablar con Cecilie, la vecina de su familia, para poder contarle un secreto que la angustiaba. Este hecho y el comienzo de la investigación policial, llevan a Cecilie a sospechar de su círculo más cercano, que en cada momento se vuelven más perturbadores.

La serie se estrenó el 15 de mayo del corriente año, y ocupó rápidamente el puesto 2 del Top 10 más vistas de Netflix Argentina. Con temáticas como las desigualdades de clase, el abuso de poder y la explotación laboral, la historia lleva al espectador por un camino de incertidumbre y misterio que cada vez se vuelve más oscuro. Además, aborda problemáticas tratadas en otras ficciones de la plataforma, como la violencia de género y el comportamiento de los adolescentes de familias privilegiadas, poniendo al límite todos los sentidos.
Si bien no retrata un caso verídico de Dinamarca, "Los secretos que ocultamos" invita a pensar el rol de las cuidadoras extranjeras y sus posibles contextos dentro de trabajos entre familias adineradas. “Dinamarca se retrata a menudo como una sociedad muy igualitaria. Quizás sea una realidad cuya existencia no queremos reconocer”, expresó Topsøe en conversación con medios de comunicación. La serie se volvió tendencia en días, y se llevó los halagos de los fanáticos, sobre todo por su corta duración e ideal para maratonear los fin de semanas.
A.E

Netflix estrenó el lado más real de Karol G: "Mañana fue muy bonito"

Una tragedia y cuatro abuelas: de qué trata Nonnas, la película que arrasa en Netflix

Ricardo Darín reveló cuántos dobles tuvo en El Eternauta y sorprendió a todos

Tiene 8 capítulos, es de comedia dramática y se convirtió en un éxito de Netflix

Zoe Zeniodi: “Cuando hago música desaparezco”

Balenciaga, Gucci y Valentino en revolución: los diseñadores que sacuden el mapa de la moda

Uno por uno, los lujosos vestidos que subastará Cecilia Bolocco por el cáncer que atravesó su hijo
