En medio del aislamiento por el coronavirus, una triste noticia sacudió al mundo del espectáculo al conocerse la muerte de Horacio Fontova. El actor y cantante tan presente en la televisión de los 80 y 90 falleció a los 73 años y aún se desconocen las causas.
Nacido en el seno de una familia de músicos clásicos, su padre era cantante lírico y su madre concertista, el "Negro", como se lo conocía cariñosamente, comenzó a forjar sus propios gustos en su adolescencia y junto a su prima Susana, guitarras en mano, incursionaron en distintos ámbitos como dúo folclórico. A comienzos de la década de 1970, participó de la tribu de Hair en la versión argentina de la comedia musical, luego también estuvo en Jesucristo Superstar, entre otras piezas musicales.
Su primer disco fue editado en el año 1982, y ya desde el comienzo mostró una amplitud de géneros que abarcó desde el blues, el rock and roll, el folclore, la salsa (ritmo que predominó en la época de Fontova y sus Sobrinos), hasta su actual retorno a la música telúrica, sin perder jamás el acompañamiento de su mejor amigo: el humor.
En los años 1990 incursionó en la actuación destacándose su participación en el programa humorístico Peor es nada, junto a Jorge Guinzburg, donde compuso el inolvidable personaje Sonia Braguetti, entre tantos otros. En 1995 reemplazó a Daniel Rabinovich (integrante de Les Luthiers) en la gira por España de Grandes hitos. Ese año, además obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina grupo de bailanta/cuarteto de la década. En 1998 creó y protagonizó el programa de humor Delicatessen con el elenco integrado de Diego Capusotto, Fabio Alberti y otros humoristas argentinos, que se transmitía por América TV.
También actuó en las obras de teatro Porteños, Orquesta de Señoritas, Malos hábitos, entre otras, y ya para el 2004 concretó la unificación de su gusto por el teatro, la música lírica, el canto y el humor, protagonizando la zarzuela La corte de Faraón interpretando el personaje de "el Casto José".
En cine protagonizó El regreso de Peter Cascada y formó parte de los elencos de La Peste, Adiós querida luna y de ¿De quién es el portaligas?. En radio condujo junto a Pedro Saborido y a Coco Sily el programa Código de Barras en Radio La Red, lo que le mereció su tercer Premio Martín Fierro como Mejor Labor Humorística en Radio. En el año 2010 actuó en la película Aballay dirigida por Fernando Spiner y en 2011 en el filme Ánima Buenos Aires en el corto integrante de la misma dirigido por Carlos Nine, largometraje dirigido por María Verónica Ramírez. En el 2013 se estrenó la primera película animada en 3D argentina, Metegol, dirigida por Juan José Campanella en la que actuó.

Otro Viernes de Locos: la esperada secuela con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis ya tiene fecha de estreno

La transformación de Charlene de Mónaco: de nadadora olímpica a princesa

Tiene 6 capítulos y está basada en una clásica novela: de qué trata de la nueva serie italiana de Netflix

Qué pasó realmente en la audiencia de divorcio entre Mauro Icardi y Wanda Nara en Milán

Samanta Schweblin: "Escribo para entender un poco más cuanto pueden doler las cosas"

Dopamine Dressing: vestirse para sentirse bien, según la psicología de la moda

El insólito consejo de la China Suárez a Mauro Icardi tras el episodio violento con Wanda Nara en el Chateau: qué le dijo
