La provincia de Segovia alberga uno de los Monumentos Históricos más emblemáticos de España, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Esta pieza arquitectónica se construyó en el año 1721 bajo el reinado del rey Felipe V quien fue el primero de “los Felipes” en gobernar de la dinastía borbónica.
Tras descubrir la semejante tranquilidad del paraje, el rey, decidió alzar un palacio que le haga justicia a la belleza natural de San Ildefonso. Con jardines, fuentes y esculturas, este castillo está situado a solo 80 kilómetros de Madrid y 13 de Segovia, y contiene una de las más finas arquitecturas europeas del siglo XVIII.

Palacio Real de La Granja de San Ildefonso: El "Versalles" español
Hoy San Ildefonso está convertida en una exquisita ciudad, pero la vida allí era muy disímil hace cuatro siglos. Rozando la década del 20’ en 1700, los monjes jerónimos habían decidido instalarse allí con el fin de acercarse más a la divinidad y fundaron el monasterio de El Parral. En las inmediaciones del monasterio de clausura y con el fin de no tener que moverse hacia la ciudad para conseguir alimento, los religiosos decidieron hacer su propia huerta y su propia granja.
Pero en 1719 el rey Felipe V, ya mayor para la época, a sus 35 años queda enamorado de la tranquila vida de San Ildefonso. Y es entonces que en el mismísimo terreno en donde los curas tenían su granja, que él dispone a sus súbditos que construyan un palacio para sus días de veraneo, ya que el rey conocido como “el animoso” disfrutaba de la tranquilidad que le brindaba estar lejos del Palacio Real de Madrid por unas semanas.

El rey “semi francés”, sin embargo, no quería interferir con la granja de los creyentes, pero a su vez añoraba el lujo de su querido Versalles y su vida antes de casarse con la española María Luisa Gabriela de Saboya. Es por ello que decidió crear un palacio con el charme francés conservando algunos detalles de la granja. El encargado de hacer realidad los deseos arquitectónicos del rey animoso fue Teodoro Ardemans, quien supo replicar las construcciones palatinas de la Francia de Luis XV. Pero quien hizo sus jardines y fuentes fue René Carlier, quien le agregó el toque español a la obra.
El predio cuenta con 146 hectáreas entre bosques boreales y los jardines. Tiene 26 fuentes monumentales, un laberinto de estilo francés y un estanque de agua que se encarga de suministrarla a las demás fuentes. Cuenta con una sala únicamente hecha de mármol y con otra plagada de los más elegantes tapices aterciopelados.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso refleja la historia misma de la vida de Felipe V, entre España y Francia. Con estilo barroco de Versalles, este palacio se encuentra a 1 hora y 11 minutos en auto de Madrid.
C.G.