Carla Iacono: “El concepto de belleza cambió de manera notable, hoy la clave es volver a lo natural”
El mundo de la estética busca en la actualidad efectos naturales y sutiles. En diálogo con CARAS, Carla Iacono explica cuáles son los tratamientos en tendencia y cómo mantener un estilo de vida saludable contribuye al cuidado de la piel.
La medicina estética generalmente es tratada desde un punto de vista más superficial y desde los cambios que puede aportar a la salud de la piel en ese aspecto. Pero desde hace algunos años, los tratamientos no invasivos (como la toxina botulínica y el ácido hialurónico) se popularizaron tanto para tratar líneas de expresión como para mejorar la calidad de la piel, logrando además del resultado dermatológico un impacto en la autoestima del paciente, logrando un resultado integral.
Carla Iacono, médica estética e inyectora egresada de la UAI, viene desarrollando el concepto de naturalidad como forma de concientización acerca de los tratamientos estéticos, trabajando mediante técnicas que permiten resaltar los rasgos naturales del rostro. Tras la apertura de su nueva clínica en el centro de Quilmes, habla con CARAS en relación a cómo la medicina estética fue cambiando cíclicamente en los últimos años, a qué se apunta hoy mediante la innovación tecnológica y cuáles son los tratamientos más elegidos.
“Con respecto a la nueva clínica, después de muchos años de formación y experiencia en medicina estética, sentimos que era el momento de dar un paso más. La idea de expandir el consultorio surgió de una necesidad natural de crecimiento y de brindarle a nuestros pacientes un espacio más moderno, cálido y con mayor confort. En esta nueva etapa apuntamos a consolidar nuestra marca como un centro de referencia en estética médica, donde la innovación tecnológica, la seguridad y la naturalidad se encuentren en cada tratamiento. Queremos que cada persona que nos visite viva una experiencia integral, desde el cuidado profesional hasta la calidez en cada detalle”, explica.
CARAS: ¿Qué análisis haces de las tendencias estéticas en un contexto donde el abanico de tratamientos es cada vez más amplio?
Carla Iacono: En los últimos años vimos una evolución muy marcada en medicina estética. Hoy las tendencias apuntan a tratamientos menos invasivos, con tiempos de recuperación mínimos y resultados cada vez más naturales. La gran variedad de opciones es positiva porque permite personalizar los protocolos según las necesidades y objetivos de cada paciente, pero también exige un mayor criterio médico para seleccionar lo que realmente es seguro y efectivo. Mi análisis es que estamos en una etapa donde la tecnología y la innovación son claves, pero siempre deben ir de la mano de la formación profesional y la responsabilidad médica. El desafío no es ofrecer todo, sino elegir lo adecuado para cada persona, manteniendo la armonía y priorizando la salud.
Luego de las tendencias de russian lips y pillow face que tuvieron auge tiempo atrás, hoy lo natural vuelve a ser tendencia en lo estético: resaltar los rasgos de cada paciente cuidando la calidad de la piel. Si bien es fundamental la consulta y el procedimiento médico en manos de profesionales, también es importante cuidar la salud de la piel mediante la alimentación, hidratación y rutina de skincare.
“El concepto de belleza cambió de manera notable. Hace unos años predominaban los resultados muy marcados, incluso artificiales, donde se buscaba transformar los rasgos. Hoy, en cambio, la tendencia mundial es volver a lo natural: tratamientos que acompañan la esencia de cada persona, realzan la armonía del rostro y transmiten frescura sin perder autenticidad”, destaca Iacono.
Redes sociales y consumo estético: ¿cuál es su impacto?
Desde un perfume o maquillaje a productos de skincare: las redes sociales cumplen un rol fundamental al momento de instalar tendencias vinculadas con consumos relacionados con el mundo de la belleza. En simultáneo, el hecho de tener acceso al mundo de famosos e influencers permite conocer su estilo de vida y, junto con esto, idealizar los tratamientos estéticos a los que acceden y desarrollar una intención de compra. Es fundamental en este contexto contar siempre con la perspectiva de un profesional previo a la realización de cualquier tratamiento.
CARAS: ¿Cómo fue evolucionando el concepto de belleza en los últimos años? ¿Hoy vuelve a ser tendencia lo natural?
C.I.: En mi práctica lo veo a diario: los pacientes ya no quieren ‘verse distintos’, quieren ‘verse mejor’. Y ahí está la clave de la medicina estética actual: intervenciones seguras, personalizadas y sutiles, que acompañen la confianza y el bienestar, respetando siempre la identidad de cada paciente. También es importante remarcar que no todo se trata de decir ‘sí’. Hay pacientes a los que me niego a realizarles determinados procedimientos, por ejemplo rellenos de labios cuando ya están excedidos. La estética debe tener límites claros: nuestro compromiso como médicos es preservar la armonía y cuidar que las personas no pierdan su naturalidad por acostumbrarse a una imagen distorsionada en el espejo.
C: ¿Por qué los tratamientos quirúrgicos no invasivos son los elegidos en la actualidad?
C.I.: Los pacientes actuales buscan resultados visibles pero sin interrumpir su vida cotidiana. Los tratamientos mínimamente invasivos ofrecen justamente eso: procedimientos seguros, con tiempos de recuperación muy cortos y un alto grado de personalización. Además, permiten lograr cambios progresivos y naturales, evitando las transformaciones bruscas que antes eran comunes en la estética. Hoy la tendencia es clara: se priorizan técnicas que acompañen la rutina diaria, que no requieran pasar por un quirófano y que, al mismo tiempo, brinden la seguridad de estar bajo supervisión médica. Por eso se convirtieron en la primera elección tanto para quienes se inician en la estética como para pacientes que ya buscan mantener resultados a largo plazo.
Otro de los ítems que Carla Iacono resalta es que es importante entender que no todo puede resolverse con medicina estética. Esta especialidad tiene un campo de acción y hay casos en los que lo indicado es derivar al paciente a otras disciplinas, ya sea cirugía plástica, dermatología u otras áreas médicas, que puedan brindar un diagnóstico y tratamientos más adecuado, ubicando a la salud por delante de lo estético.
CARAS: ¿Cuál es la diferencia entre un tratamiento cosmético y uno con beneficios para la salud de la piel?
C.I.: Un tratamiento cosmético trabaja sobre la superficie, brindando efectos visibles y temporales, como hidratar, dar luminosidad o mejorar la textura. Son útiles, pero su alcance es limitado. En cambio, un tratamiento médico-estético actúa en niveles más profundos de la piel, estimulando procesos biológicos como la producción de colágeno, la regeneración celular o la oxigenación de los tejidos. Esto no solo mejora la apariencia, sino que también fortalece la salud cutánea a largo plazo.
Autoestima, el otro efecto detrás de los tratamientos estéticos no invasivos
Aunque en determinadas ocasiones los tratamientos no invasivos se vinculan únicamente con el factor estético, Carla Iacono explica que pueden tener detrás un impacto positivo en la autoestima y también un impacto psicológico según el paciente y cuál sea la patología a tratar: “La medicina estética no solo mejora la apariencia externa, también tiene un fuerte impacto en la seguridad y la autoestima. Lo veo a diario en el consultorio: desde jóvenes que se animan a una rinomodelación y logran sentirse más seguros al mirarse al espejo, hasta adultos que encuentran en la armonización facial una herramienta para recuperar frescura y vitalidad. Son cambios sutiles en lo físico, pero enormes en lo emocional”.
C: ¿Cuáles son los primeros pasos y tratamientos para comenzar a cuidar la salud de la piel?
C.I.: El cuidado de la piel empieza por lo básico: una buena higiene diaria, la elección de cosméticos adecuados según el tipo de piel y, algo que nunca puede faltar, el uso constante de protector solar. Ese es el pilar fundamental para prevenir el envejecimiento prematuro y muchas patologías cutáneas. A eso debemos sumarle pilares de la salud integral: una alimentación equilibrada, una correcta hidratación, un buen descanso y la práctica regular de actividad física. Todo lo que beneficia al organismo se refleja directamente en la piel. Una vez establecida esa base, podemos sumar tratamientos médicos sencillos y efectivos como la mesoterapia, los peelings o los bioestimuladores suaves, que ayudan a mejorar la textura, la luminosidad y la hidratación desde adentro. Estos procedimientos, combinados con hábitos saludables, permiten que la piel no solo se vea mejor, sino que también esté más fuerte y sana a lo largo del tiempo.
La clínica de Carla Iacono se encuentra en Mitre 423 6A, Quilmes centro. Conocé más en @dra.carlaiacono.
También te puede interesar
-
Juliana Awada reveló cuál es el libro que está leyendo: de qué trata
-
Cuál fue la dieta con la que Michael Buble bajó 8 kilos y cambió sus hábitos alimenticios
-
-
China Suárez: En que consiste su nueva rutina de entrenamiento
-
Wanda y Zaira Nara: El Metodo Up, que utilizan para conseguir un rostro joven y saludable
-
Los cambios de looks de los famosos en tiempos de Covid-19
-
El extraño tip de belleza que Loly Antoniale usa para mantenerse
-
Crazy colors: famosas se suman a la tendencia de colores fantasía en el cabello
-
Delfi Ferrari contó el horror que vivió tras usar maquillajes falsos