Telefe tiene nuevo dueño: qué grupo empresario compró el mayor canal de Argentina
Después de meses de negociaciones, Paramount cerró la operación y comienza la transición hacia los nuevos dueños.
Se concretó la venta de Telefe y un grupo empresario local se quedó con el canal más importante de la televisión argentina. Luego de meses de negociaciones, el holding norteamericano Paramount cerró el traspaso accionario y comienza ahora una etapa de transición que llevará algunas semanas hasta que la operación quede completamente formalizada.
Quién es el nuevo dueño de Telefe
El empresario rosarino Gustavo Scaglione lidera el grupo que adquirió la señal, aunque no se descarta que otros hombres de negocios de peso, como José Luis Manzano, también se sumen al nuevo esquema de conducción. La decisión de Paramount de desprenderse del canal se aceleró tras el acuerdo global con SkyDance Media, que abrió el camino para reestructurar sus operaciones internacionales.
La venta fue uno de los temas más comentados durante la última entrega de los Premios Martín Fierro 2025, donde Telefe volvió a brillar como el canal con mayor presencia y liderazgo en la televisión abierta. No es casual: su transmisión llega al 95% de los hogares del país, produce más de 3.000 horas de contenidos al año y gestiona un catálogo de 33.000 horas en español que se distribuyen en ocho señales regionales. Además, Telefe Internacional llega a 17 millones de abonados en 17 países, lo que refuerza su posición como marca líder en la región.
Gustavo Scaglione, el nuevo dueño de Telefe
En la recta final por quedarse con el canal también estuvieron otros grupos. Entre ellos, Tomás y Gustavo Yankelevich con un consorcio de inversores privados; los propietarios de DirecTV y Vrío Corp, vinculados a la familia Werthein; el empresario Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, un conglomerado de radios y de la productora Fénix Entertainment; y Gregorio Werthein junto a Martín Kweller, CEO de Kuarzo. Sin embargo, todos quedaron en el camino frente a la propuesta que finalmente prosperó.
El traspaso de Telefe a capitales locales tiene un antecedente fallido. En 2008, el gobierno kirchnerista intentó comprar la señal, entonces propiedad del grupo Telefónica, a través de Rudy Ulloa Igor. La operación rondaba los 320 millones de dólares, pero se frustró cuando el Grupo Clarín intervino en las negociaciones.
Ahora, con la concreción de la venta en 2025, comienza una nueva etapa para Telefe bajo el liderazgo de Scaglione. El desafío será mantener su dominio como canal más visto de la televisión argentina y al mismo tiempo consolidar su perfil en un mercado cada vez más competitivo, en el que las plataformas digitales y los cambios en los hábitos de consumo imponen nuevos desafíos.
AM
También te puede interesar
-
Escándalo en los Martín Fierro 2025: el reclamo de Telefe a Wanda Nara después de la gala
-
Los 4 participantes eliminados que pueden volver a La Voz Argentina
-
Quién es Marcelo Corazza, el productor de Telefe que puede ser condenado a más de 20 años de prisión
-
Sarah Burlando revolucionó Telefe: del baile con Luck Ra a su prueba como coach de La Voz