Dorotea W&S te invita a viajar e informarte a través de sus diseños únicos y originales, con técnicas de confección diferentes al resto de las marcas argentinas. Un meticuloso estudio y pruebas realizadas durante casi 1 año, además de la utilización de materiales importados de excelente calidad, permitieron que puedan crear no solo accesorios de moda si no productos versátiles y con detalles artesanales que enamoran.
Dorotea W&S salió al mercado con su colección CIUDADES DEL MUNDO, con diseños inspirados en las ciudades más icónicas del mundo. Esta colección te invita a recorrer diferentes monumentos históricos, algunos considerados patrimonios de la humanidad, con detalles de cada cultura y con animales típicos de cada lugar.
Buenos Aires, Londres, Tokio, Roma, Paris, Agra, El Cairo, Nueva York son algunas de las ciudades que vas a encontrar en esta colección, cada una de ellas te cuenta una historia, sus tradiciones y cultura que se hacen presentes en dichos productos de moda, de uso cotidiano y atemporales. Además de los detalles característicos de cada producto Dorotea W&S, vas a descubrir diferentes formas de usos, billeteras que se hacen carteras, mantas que se hacen bolsos, carteras que se convierten en riñoneras y un sinfín de posibilidades en cada diseño.
Dorotea W&S no solo es sinónimo de originalidad si no de calidad de confección y estampados que duran años. En cada diseño intervienen diferentes agentes encargados de cada detalle de la marca. Los productos están confeccionados meticulosamente y requieren de una serie de complejos pasos que convierten a estos productos en verdaderas obras de arte.
Recorre las diferentes ciudades y conoce a esta marca que se inspira en el arte y la cultura de todo el mundo.
CONTACTOS:
dorotea.ws
221 694-2717
www.doroteaws.com.ar









Del microscopio al pastel: la historia de Florencia y su emprendimiento Nala’s Bakery

La medicina del futuro: la Dra. Lu Belbey explica cómo la consciencia y la gestión de las emociones pueden cambiar nuestra vida

Tu ausencia, mi presencia: El cuerpo como territorio
