sábado 12 de julio del 2025

El Cerebro Femenino en la Menopausia

Conectar Cognición, Deseo y Bienestar en una Nueva Etapa. Galería de fotosGalería de fotos

El Cerebro Femenino en la Menopausia
El Cerebro Femenino en la Menopausia | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Por la Dra. Mariela Fuentes Costilla
Ginecóloga. Diplomada en Longevidad Saludable y Calidad de Vida. Especialista en Ginecología Regenerativa y Funcional.

En esta edición, la Dra. Mariela Fuentes Costilla nos invita a reflexionar sobre el contenido del siguiente artículo, donde aborda la salud femenina desde una perspectiva moderna e integral. Con una mirada centrada en la prevención, el bienestar y la medicina personalizada, la autora comparte su experiencia y conocimientos en ginecología regenerativa y funcional, aportando herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas las etapas.

La menopausia no es una enfermedad. Tampoco es el fin de nada.
Es una etapa de la vida de la mujer que sucede naturalmente tras la fase reproductiva, y en la que se producen profundos cambios fisiológicos, psicológicos y emocionales.

Pero hay algo más que pocas veces se dice con claridad:

Estos cambios no están determinados únicamente por las hormonas. Están influenciados por lo psicológico y moldeados por factores sociales, culturales y hasta históricos.

Cómo cada mujer vive la menopausia también depende de la historia que nos contaron, la educación que recibimos y la libertad que sentimos para hablar de lo que nos pasa.

La revolución silenciosa del cerebro femenino.

En esta etapa -que suele ocurrir entre los 45 y 55 años- las hormonas sexuales como el estrógeno, la progesterona y la testosterona disminuyen significativamente.

Estas hormonas no solo regulan la fertilidad:

  • Son esenciales para el cerebro, el ánimo, el deseo, la memoria y el sueño.
  • Sin estrógeno, aumentan la ansiedad, los olvidos y la fatiga mental.
  • Sin testosterona, por ejemplo, el deseo sexual se desvanece. Hormona sexual masculina por excelencia, pero que juega un papel crucial en las mujeres, regulando el Deseo Sexual y la Función Sexual general.  Cabe señalar que el deseo sexual antecede a la práctica sexual, es decir,” no hay sexo sin deseo”. La Testosterona es el combustible del motor.

Uno de los efectos más notables de esta disminución hormonal es el impacto en algunos neurotransmisores cerebrales como la serotonina, dopamina, la acetilcolina entre otros, que son vitales para regular el estado de ánimo, el ciclo “sueño y vigilia” , la memoria, la libido y el deseo sexual. Desbalancear neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la acetilcolina, fundamentales para mantener la claridad mental, la motivación, la libido y la memoria.

¿Te sentís diferente?

No estás sola. Muchas mujeres reportan:

• Dificultades para concentrarse
• "Niebla mental"
• Cambios de humor sin explicación
• Disminución del deseo sexual
• Alteraciones del sueño y cansancio crónico

Todo eso tiene una raíz: el cerebro está adaptándose a un nuevo equilibrio.

Una etapa vulnerable... y subestimada

¿Sabías que después de la menopausia las mujeres tienen más riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer? ¿Y que el impacto emocional puede potenciar problemas cognitivos si no se abordan a tiempo?

Estas hormonas son esenciales también para el bienestar cognitivo y sexual. La reducción de estrógeno se ha asociado con un aumento del estrés oxidativo, que puede perjudicar las células cerebrales y contribuir a la disfunción cognitiva. Investigaciones sugieren que la mujer en esta etapa tiene un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

La menopausia es una etapa sensible y determinante, y, sin embargo, muchas veces es minimizada o silenciada, como si fuera algo que solo hay que "soportar".

La menopausia no es un declive, es una transformación. Una transición que no solo ocurre en el cuerpo, sino también en el cerebro, en la mente y en el alma. Y como toda transformación, necesita herramientas, comprensión y acompañamiento.

Cuidar el cerebro en la menopausia: una prioridad

Aunque los cambios hormonales y esta “Ginecocrisis” son inevitables, hay estrategias eficaces que las mujeres pueden adoptar para mitigar sus efectos.

  • Ejercicio físico: estimula la neuroplasticidad.
  • Nutrición antiinflamatoria: protege la salud cerebral.
  • Sueño profundo y reparador: vital para la memoria.
  • Red de apoyo y espacios de escucha: alivian el peso emocional
  • Terapia Hormonal Sustitutiva personalizada: una opción médica válida para muchas mujeres

La menopausia no debe vivirse como pérdida, sino como una nueva posibilidad. Un tiempo para redefinir el deseo, reconstruir la energía y reconectar con el cuerpo y la mente.

Cuidar el cerebro femenino en la menopausia es cuidar la identidad, la claridad mental, la capacidad de decidir y el placer de vivir con plenitud.

Porque una mujer informada, escuchada y acompañada...

...es una mujer poderosa, lúcida y libre en todas sus etapas.

Dra. Mariela Fuentes Costilla
Clínica Eres – Av. Roca Sur 947 – Santiago del Estero, Capital.
@drafuentescostilla

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA