Hermanar, empresa dedicada al desarrollo inmobiliario, lleva 10 años impulsando un Barrio Verde en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Al momento cuenta con más de 600.000 metros cuadrados de tierra gestionados, para más de 560 familias. Propone una experiencia innovadora y exitosa a partir de la creación de un barrio abierto y sin expensas, en una zona poco explorada y cargada de potencial.
Si estás pensando en invertir, en esta nota te contamos qué aspectos diferencian a este emprendimiento del resto de las alternativas para inversión inmobiliaria en Buenos Aires, y por qué se está conformando como una opción tentadora para un público diverso: tanto para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de un terreno amplio con escritura en Buenos Aires, como para los que buscan zonas ideales para invertir capital o posicionar sus comercios estratégicamente.
Los proyectos de Hermanar se ubican en Pontevedra, en el partido bonaerense de Merlo. Específicamente en Barrio Verde Las Moras y Campiña Residencial Villa La Paz, ubicados a tan solo 40 minutos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por autopista.
Hermanar ofrece terrenos amplios que parten de los 800 metros cuadrados de superficie, con escritura individual incluida en el valor, dentro de un modelo de barrio abierto y sin cobro de expensas. Por su carácter innovador, desde su lanzamiento esta propuesta ha atraído la atención de familias que buscan una forma de vida conectada con la naturaleza, sin alejarse de los centros urbanos.
Hermanar logró combinar la experiencia de sus fundadores especializados en arquitectura, derecho y el sector inmobiliario para brindar un enfoque integral en el asesoramiento para la compra conjunta de terrenos. Desde la gestión de terrenos hasta el diseño paisajístico, cada aspecto ha sido cuidadosamente planificado para crear un ambiente que respete y potencie la belleza natural de la zona, con diferenciales únicos como la creación de una Reserva Ecológica de más de 50.000 metros cuadrados, que aporta un incalculable valor adicional al proyecto.
Entrevista a Juan Pablo Gondar, arquitecto y uno de los tres fundadores del proyecto. (esta línea va como subtítulo o “H2")
- ¿Qué motivó la creación de Hermanar en Pontevedra?
Lo que nos motivó fue nuestra necesidad visceral de tener una tierra donde tener una casa inserta en un barrio dentro de lo posible a la medida de nuestras utopías. Nosotros solo pudimos llegar a nuestra casa siendo cuatro y organizándonos en grupo, por eso cuando nos propusieron organizar la compra de otros vecinos era la posibilidad de ser más y de enfrentar más eficientemente los desafíos, cuidarnos los unos a los otros. Sumar fuerzas conjuntas para lo elemental nos fue permitiendo sumar fuerzas para lo “no elemental”, como la utopía de la Reserva Ecológica, entre otras cosas. Pontevedra nos cautivó con su naturaleza y su cercanía y se transformó en un espacio ideal para desarrollar nuestros sueños y fomentar un estilo de vida más conectado con el entorno.
- ¿Están lanzando una nueva línea de terrenos pensados para inversión?
Lo primero que hay que decir es que es una oportunidad enorme. Aunque no se trata específicamente de una nueva línea de inversión. Siempre a la luz de que aspiramos a tener un barrio abierto donde aportar valor a una trama permeable y vital, apostamos a la heterogeneidad de la formación de esa red social porque entendemos que la heterogeneidad se nutre recíprocamente, por eso para quien busca invertir aquí hay una muy buena opción a tener en cuenta.
Nuestro último proyecto es una oportunidad enorme… Está ubicado justo frente a la nueva autopista Presidente Perón, que conecta al barrio con los principales accesos: 30 min a Ezeiza, 45 min a CABA (todo por autopista), y prevé el empalme con Acceso Oeste conectándonos con Capital en menos de 30 min, y con toda la zona Norte.
Siendo que estamos en una zona absolutamente estratégica, nuestros terrenos sobre colectora son una oportunidad increíble para quienes sueñan con tener un local comercial en esa ubicación.
- ¿El valor de los terrenos para inversión realmente llega a ser conveniente?
No hemos conocido hasta el momento ninguna otra variante de inversión que aporte una valorización tan grande, en tan poco tiempo, y con la previsibilidad que nos trae este proyecto.
Nuestro gran diferencial son los terrenos a valor lanzamiento, que permiten soñar con un terreno muy por debajo de los valores de mercado actual en la zona, sumándose a ello la financiación en hasta 60 cuotas fijas.
El mejor momento para invertir es ahora, ya que con la consolidación de la zona el valor de referencia va aumentando. Nosotros llegamos al barrio cuando no había nada de nada. Hoy hay calles, luminarias, casas, vecinos, y una autopista que te lleva a donde quieras. Creo que es indiscutiblemente el mejor momento para invertir.
- ¿Cuál es tu visión para el futuro de Hermanar y su comunidad?
La visión de futuro de Hermanar y de su comunidad realmente excede nuestros sueños. El sólo hecho haber llegado a construir nuestros hogares con tal compromiso en la concepción de su identidad y de sus particularidades, ya de por sí excede nuestras utopías primigenias pero que a su vez estos hogares estén insertos en el hermoso barrio que hoy tenemos, ya es realmente algo maravilloso.
Aspiramos a terminar de consolidar el barrio y seguir potenciando la vinculación de los vecinos. Desde Hermanar buscamos ser un referente de desarrollo sustentable, donde cada familia no solo encuentre su hogar, sino que sea parte activa en el diseño de su comunidad. Queremos que cada familia se apropie de su barrio y pueda contribuir a un entorno saludable, colaborativo y cercano a la naturaleza.
Cuidamos el diseño del barrio, queremos que sea lo mejor posible y apostamos toda nuestra energía en ese trabajo de hormiga diario que hace posible soñar con algo realmente muy grande.
En un mundo donde la búsqueda de espacios saludables y sostenibles se vuelve cada vez más urgente, el proyecto Hermanar en Pontevedra emerge como una propuesta innovadora y atractiva para quienes desean establecerse en un entorno natural y seguro. Este emprendimiento no solo se enfoca en la venta de terrenos, sino que busca promover la creación de una comunidad en la que el bienestar, el contacto con la naturaleza y la conexión entre vecinos son pilares fundamentales.
WEB: https://hermanar.com.ar/
Instagram: https://www.instagram.com/hermanar.pontevedra/
Whatsapp: 1165705089
Correo: [email protected]










Del microscopio al pastel: la historia de Florencia y su emprendimiento Nala’s Bakery

La medicina del futuro: la Dra. Lu Belbey explica cómo la consciencia y la gestión de las emociones pueden cambiar nuestra vida

Tu ausencia, mi presencia: El cuerpo como territorio
