miércoles 23 de julio del 2025

Las huellas que deja el dolor emocional y el lenguaje del cuerpo para liberarlo

Claudia Martínez trabaja a través de la Biodescodificación porque “mi vocación está ahí, en donde puedo acompañar los procesos de las personas por ese sendero que conduce a una vida plena y de disfrute, cuando buscan los por qué y para qué de sus síntomas”, asegura. Galería de fotosGalería de fotos

Claudia Martínez
Las huellas que deja el dolor emocional y el lenguaje del cuerpo para liberarlo. | CARAS
CARAS

¿Cómo comenzaste con tu actividad?
Me sumergí en el universo de las emociones, en pandemia, cuando para sostener los proyectos escolares de mi área laboral educativa, la Educación Física, acudí a lo que me ayudó a acompañar adolescentes sin contacto físico social, en una etapa fundamental en sus vidas.
Mi formación en Ciencias de la Educación, desde lo formal académico y desde lo informal como instructora de yoga y meditación, me dieron las herramientas para proponer talleres de educación emocional virtuales con mis estudiantes en esos momentos. Ahí comenzó mi pasión por descubrir las causas que producen los shocks emocionales que arrastramos la mayoría de las veces sin darnos cuenta y así al no saberlo, vivimos repitiendo acciones que el cuerpo tiene que expresarlo a través de la enfermedad. Entonces, me formé y certifiqué como terapeuta en biodescodificación. Hoy me sigo nutriendo de la información de libros de autores en esta materia.

 

¿Para quienes no saben del tema, de qué se trata?
La Biodescodificación es una terapia holística, en donde el terapeuta busca en la historia emocional del consultante, mediante una técnica de diálogo, la causa de su dolor, síntoma o enfermedad. Al reconocer esa raíz se abren caminos para accionar sobre su vida y dependiendo del caso, se les brinda actividades o ejercicios para ejecutar que mayormente giran alrededor del perdón, la gratitud o la compasión.

 

Claudia Martínez

 

¿Cómo podés ayudar a quienes recurren a vos?
Hoy brindo sesiones presenciales y virtuales así como talleres de autoindagación con el objetivo de guiar hacia una vida más consciente. Los talleres de educación emocional siguen formando parte de mis planificaciones escolares. Mi vocación está ahí, en donde puedo acompañar los procesos de las personas por ese sendero que conduce a una vida plena y de disfrute, cuando buscan los por qué y para qué de sus síntomas.
El desarrollo y crecimiento de esta terapia holística, no alternativa, sino complementaria  de los tratamientos médicos, atiende a la intención de las personas en la búsqueda de respuestas que muchas veces no se obtienen por la vía tradicional. Mi objetivo está en brindar herramientas con fundamentos científicos y seriedad para que las personas tomen las riendas de sus decisiones. Cada quien tiene una historia que dejó huellas que pueden ser descubiertas para sanar física y emocionalmente.

 

¿Estás a gusto con tu recorrido?
Cada ocasión que me ubicó en este camino, fue como una indicación de gps para traerme a este momento. Hoy respeto y agradezco, lo que se fue suscitando en mi trayectoria, las personas, mis estudiantes, mis estudios formales y los autores de libros que nos ponen en las manos información que seguiré facilitando en talleres, en charlas y con quienes quieran tomar la decisión de sanar. La satisfacción de ver los cambios y progresos en la salud física y emocional de las personas que me consultan, es lo que me impulsa a seguir profundizando y estudiando para que esta terapia continúe expandiendo consciencia. Estoy plenamente a gusto.

 

Datos de contacto:

Claudia Martínez

Correo electrónico: [email protected]

Whatsapp: 3512307883

Instagram: @claudiamartinez.holistica

Facebook: Calma.holisticaok

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA