Por la mañana lunes 14 de julio, Alejandra "Locomotora" Oliveras fue ingresada en el Hospital Cullen, de Santa Fe, tras presentar un cuadro confusional. Desde entonces se encuentra internada en terapia intensiva, al presentar un cuadro crítico causado por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. En las últimas horas, en el parte médico, los profesionales de la entidad indicaron que la deportista presenta un daño irreversible.
La información causó gran conmoción en medio de la espera de su recuperación. Este miércoles, en un nuevo parte médico, se indicó la causa por la que la Oliveras sufrió de un ACV.
Qué le causó el ACV isquémico a Alejandra "Locomotora" Oliveras
Este miércoles, el director del hospital Cuellen, Bruno Moroni, indicó que "Alejandra permanece estable clínicamente, de los controles de presión y oxigenación, con el control neurológico permanente. Esto es muy fluctuante y se evalúan diferentes situaciones". Asimismo, indicaron que en las últimas 72 horas Alejandra "Locomotora" Oliveras se mantuvo estable.
Luego, tomó la palabra el jefe de Neurorradiología del Cullen, Alejandro Musacchio, para detallar que se determinó la causa que provocó el ACV en la exboxeadora. "Tenia una patología en la arteria carótida del lado derecho, desde donde partió todo este problema. Esta arteria en la resonancia magnética estaba casi ocluida y tenía una placa de ateroma muy importante y calcio depositado. Esto es un problema viejo, antiguo, que lleva años. Tiene que ver con lo que llamamos la mochila genética, los antecedentes de nuestros padres y abuelo"., indicó.
Además, el especialista indicó que Alejandra tenía un cuadro de hipertensión de base y fue esto lo que le provocó la crisis severa a nivel vascular, siendo que no estaba controlado. Lo cierto es que actualmente, la mujer de 47 años atraviesa un momento crítico de su internación.
El jefe de terapia intensiva, doctor Néstor Carrizo, en el parte médico lanzado este 23 de julio, indicó reiteró que el ACV causpo una "grave lesión" con un "daño irreversible" en el hemisferio izquierdo del cerebro. "Estamos intentando preservar la parte del cerebro que no se vio afectada por el ACV. Con el correr de los días, el riesgo de evolución a un estado de muerte encefálica va disminuyendo, sobre todo si se mantiene la estabilidad", detalló.
Además, Carrizzo indicó que la mirada positiva del cuadro es que se evitó un "enclavamiento de muerte encefálica". Sin embargo, aclaró: "El contexto sigue siendo grave. Es una paciente que si logramos sortear todo esto, va a quedar con secuelas neurológicas. Hoy está dependiente de la asistencia respiratoria, de medicamentos cardiovasculares, de una serie de cuidados integrales".
Hoy, Alejandra "Locomotora" Oliveras hoy es el foco de atención, sus miles de seguidores esperan su evolución. Los profesionales determinaron que su ACV se desarrolló por un problema en una arteria que es de vieja datal.

Mientras Locomotora Oliveras sigue internada por un ACV, su hermano contó cómo la encontraron: “Estaba tirada, confundida”

Así fue el último día de Locomotora Oliveras antes del ACV

Quiénes son y a qué se dedican Alejandro y Alexis, los hijos de la Locomotora Olivera

“No soy travesti, soy mujer y quiero boxear”: La Locomotora Olivera sin filtro

El país del como si

Benito Fernández ahora diseña muebles: color, textil y personalidad para vestir el hogar

Juanita Tinelli y Benicio Gravier, listos para la boda: los hijos de Valeria Mazza y Marcelo Tinelli posan vestidos de novios
