sábado 19 de abril del 2025

Más allá de la consulta: educar para sanar, acompañar para transformar

A través de la atención personalizada y respetuosa, la Dra. Sonia Cometti ofrece “un espacio seguro y confidencial donde cada persona puede hablar de su salud y su sexualidad sin tabúes ni prejuicios”. Galería de fotosGalería de fotos

SONIA COMETTI
Más allá de la consulta: educar para sanar, acompañar para transformar. | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Cómo comenzaste en esta profesión?

Mi camino en la medicina comenzó a los 18 años, cuando dejé mi ciudad natal para mudarme a Buenos Aires y estudiar en el Instituto Universitario del Hospital Italiano. A los 23 me recibí de médica, y en plena pandemia ingresé a un hospital de CABA para especializarme en ginecoobstetricia. En esos años de formación entendí que la salud de las mujeres y diversidades no puede abordarse solo desde lo físico: el bienestar también implica la educación, el placer y acompañamiento psicoemocional. Por eso me formé como sexóloga clínica, realicé una diplomatura en educación sexual y enfoqué mi práctica en una atención integral, empática y con perspectiva de género.

 

¿Cuáles son los servicios que brindás?

En mi consultorio ofrezco un espacio seguro y confidencial donde cada persona puede hablar de su salud y su sexualidad sin tabúes ni prejuicios. Acompaño a la mujer en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia y vejez, pasando por la gestación y el postparto. Además de la consulta individual, brindo talleres y charlas sobre salud sexual, siempre con un enfoque de derechos y basado en la educación sexual integral. Más allá de la práctica asistencial, estoy desarrollando un proyecto que me entusiasma enormemente. Una aplicación de citas segura y diversa, donde la exploración del deseo y los vínculos se da desde el respeto, la información y la seguridad digital.

 

¿Por qué decidiste especializarte en sexualidad?

Si algo me define es la convicción de que la salud sexual es un derecho, y que el placer y el bienestar deben estar al alcance de todas las personas. La sexualidad es parte fundamental de nuestra vida y nuestra salud, pero durante siglos, especialmente a las mujeres, se nos ha silenciado, prohibiéndonos el placer, el goce y la conexión con nuestro propio cuerpo.

Hoy, más que nunca, necesitamos repensar nuestra sexualidad sin miedos ni prejuicios. Creo firmemente en la educación como herramienta para sanar, para derribar mitos y para que cada persona pueda vivir su sexualidad de manera consciente, libre y sin culpa. Mi objetivo es seguir generando espacios seguros de confianza y acompañamiento, donde la sexualidad se viva con autonomía, respeto y disfrute.

 

Datos de contacto:

Teléfono: 11 22520182

Mail: [email protected]

Instagram: Dra.soniacometti

Facebook: Dra. Sonia Cometti

Linktree: https://linktr.ee/drasoniacometti?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaamKLd5cM0k-awAUT9ew7IW2d9L2EVTHtNC9uJdHH9iElhqpo84M-nsItI_aem_V1lxrftu4Hc_V-tdZQJJBw

 

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA